Miles de mexicanos marchan en la CDMX y otros estados contra la desaparición del INE
Edomex en Línea. Decenas de miles de personas
colmaron ayer domingo en calles céntricas de Ciudad de México y otras ciudades
del país para expresar su rechazo a la propuesta del presidente Andrés Manuel
López Obrador para reformar el Instituto Nacional Electoral (INE).
Multitud de manifestantes se reunieron en el
céntrico Paseo de la Reforma, para rechazar la iniciativa que, consideran,
amenaza la autonomía e independencia del árbitro electoral.
“¡El INE no se toca!” fue la principal
consigna de la llamada "Marcha por la Democracia", a la cual “asistieron
entre ciento doscientas mil y trescientas mil personas” solo en la CDMX, sin
contar los demás estados.
“¡A eso vine, a defender al INE!” fue el grito principal de los asistentes, que acudieron vistiendo prendas rosa, color que identifica al Instituto Nacional Electoral y que, según López Obrador, avaló fraudes en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, donde el entonces candidato fue derrotado. Sin embargo, gracias al INE el mismo López Obrador logró el triunfo.
La reforma, que ha sido muy criticada en
México y discretamente en altas esferas de los Estados Unidos, plantea, entre
otras medidas, que los miembros del Consejo directivo del INE sean elegidos
mediante voto popular, así como un recorte al financiamiento que reciben los
partidos políticos según las actuales reglas. La iniciativa también propone
reducir el número de diputados federales de
“El actual Gobierno mexicano no quiere
desaparecer el INE pero sí cooptarlo, que el árbitro electoral y el Gobierno
sea uno mismo y eso no lo podemos permitir porque nos costó mucho trabajo llegar
a un lugar donde los votos cuentan”, dijeron.
En el cierre de la movilización, en el
Monumento a la Revolución, habló el ex presidente del entonces Instituto
Federal Electoral (IFE, 1996-2003), actual INE, José Woldenberg, quien aseveró
que "México no puede ni debe trasladar el padrón electoral a otra
institución". Además, dijo que "México no merece una reforma
constitucional en materia electoral impulsada por una sola voluntad. Las
reformas que fueron fruto de voluntades colectivas forjadas con los métodos
probados y comprobados del diálogo y el acuerdo"