Homero Aridjis recibe el premio internacional Pax Natura 2022
Teotihuacán en Línea/Edomex en Línea. CDMX.
Hay hombres que hacen de su vida un modelo ejemplar de dignidad y rebeldía en
aras de lograr un bien a la humanidad. El poeta, novelista, diplomático y sobre
todo activista ambiental Homero Aridjis es de ésos que hacen de la congruencia
con sus ideales su mejor carta de presentación al mundo, para dejar un enorme
legado a la humanidad. Justo por eso, este año se ha investido en una ceremonia
a Aridjis, por su heroico e incansable trabajo por el medio ambiente para
salvaguardar a la mariposa monarca, esto en un acto celebrado en el Museo Franz
Mayer.
Los "Premios Pax Natura" son
entregados por la Fundación Internacional Pax Natura desde 1998 y se entregan
anualmente a distinguidos miembros de la comunidad internacional cuya vida de
trabajo ejemplifica los más altos ideales de “Paz con Naturaleza”, como es el
caso de Homero Aridjis. Con 20 años de experiencia y que activamente promueve
la “Paz con la Naturaleza” a través de la salud, el bienestar ecológico y
social, Pax Natura es una organización con miembros de la comunidad de Estados
Unidos de América y Costa Rica que crearon un premio que ha logrado trascender
y generar una gran reputación entre quienes lo reciben.
El michoacano Homero Aridjis es un poeta,
novelista, activista ambiental y diplomático mexicano reconocido por su
independencia intelectual, creatividad literaria y originalidad poética que ha
estado desde hace muchos años realizando activismo ambiental y que lo ha
destacado como un mexicano ejemplar. “La defensa de la naturaleza es un acto de
rebeldía” ha dicho Homero y en su vida ha sido fiel a esta idea, sobre todo
ahora que con su trabajo ha hecho un frente común para salvar a la mariposa monarca
de la extinción, esto porque su trabajo poético no está desligado de su
insumisión y activismo, ya que “La poesía en general ha estado muy vinculada a
la rebelión del pensamiento”, según ha afirmado muchas veces.
La vida de Homero Aridjis es fruto de un largo
recorrido por la historia mundial contemporánea. Su padre luchó en el ejército
griego durante la Primera Guerra Mundial y en la Guerra Turco-Griega, cuando su
familia fue obligada a abandonar su casa en Tire, al suroeste de Esmirna, Asia
Menor. Su madre creció en Contepec durante la Revolución mexicana. Después de
casi perder la vida a la edad de diez años en un accidente de escopeta, Aridjis
se convirtió en un ávido lector y empezó a escribir poesía. En 1959 obtuvo la
beca del Centro Mexicano de Escritores, otorgada por la Fundación Rockefeller y
ganó en 1965 por “Mirándola Dormir”, el Premio Xavier Villaurrutia, el más
joven escritor en recibirlo en la historia del premio.
En 1966 asistió al histórico Congreso Mundial
de Escritores del PEN Club en Nueva York, presidido por Arthur Miller, en el
que participaron poetas y escritores como Pablo Neruda, Juan Carlos Onetti,
Joao Guimaraes Rosa, Ernesto Sabato, Victoria Ocampo, Mario Vargas Llosa,
Carlos Fuentes, Nicanor Parra y el mismo Aridjis. Desde
En 1985 cofundó el Grupo de los Cien, grupo
ecologista integrado por artistas e intelectuales de todo el mundo
comprometidos con la defensa del medio ambiente, y cuya labor ha sido reconocida
en diversas ocasiones. En este grupo estaban artistas, intelectuales y
científicos, entre los cuales se encontraban Octavio Paz, Juan Rulfo, Rufino
Tamayo, Gabriel García Márquez, Francisco Toledo, Elena Poniatowska, Juan
Soriano, Graciela Iturbide, Lincoln Brower y Amory Lovins, dedicados a la
protección ecológica y la defensa de la biodiversidad en México y América
Latina, quienes lograron, entre otras cosas, la protección de los bosques de la
mariposa monarca y la veda total a la matanza y comercialización de la tortuga
marina.
Como diplomático Homero Aridjis ha servido a
México como embajador en el Reino de los Países Bajos y en Suiza. Durante seis
años fue Presidente Internacional de PEN Internacional, la organización mundial
de escritores fundada en Londres en 1921. Desde abril de 2007 hasta la
abolición del puesto en enero de 2010, fué embajador de México ante la UNESCO,
donde defendió los derechos humanos, la libertad de expresión y la diversidad
cultural y fue un crítico abierto de la falta de transparencia y rendición de
cuentas de la organización.
La Fundación Internacional Pax Natura
representada por su presidente Randall Tolpinrud entregó así este miércoles el
Premio Pax Natura 2022 al mexicano Homero Aridjis, por ser un líder reconocido
en el mundo por su lucha ambiental, ejemplificando los más altos ideales de
“Paz con Naturaleza”