Servicios Especializados, el camino para cubrir la demanda de personal en los ciclos productivos
Edomex en Línea/Teotihuacán en Línea. En
México hay dos cíclicos económicos en los que se incrementan las contrataciones
laborales; no obstante, las empresas aún no han encontrado la manera en la que
pueden sustituir los servicios de tercerización que utilizaban para ello, sin
advertir que los servicios especializados pueden ser una posibilidad, siempre y
cuando se seleccione a la empresa que cuenta con el Registro de Prestadoras de
Servicios Especializados (REPSE).
En un análisis que realizó PAE, empresa de
capital humano, identificó que desde la entrada en vigor de la reforma en
subcontratación se ha notado un importante reacomodo de las empresas, en
distintas etapas, “primero dejaron de solicitar servicios, lo que llevó a una
caída de la industria del 70%; en una segunda etapa se definieron perfectamente
cuáles empleos sí debían estar dentro de la organización, de acuerdo con el
objeto social de la empresa, de tal manera que se pudieran identificar los
servicios especializados”, explicó el CEO de PAE, Jorge Pérez Izquierdo.
Asimismo, la parte de soporte administrativo y
soporte de nómina, que no forma parte del negocio, fueron las principales
posiciones que se mantuvieron tercerizadas desde la entrada en vigor de la
reforma en abril de 2020.
Otra área importante que ha tenido cambios,
sobre todo en el objeto social, es el de promotoría, para definir perfectamente
el negocio que desempeñan y que no necesariamente es la contratación de
personal para promotoria; pues si la empresa fabrica electrodomésticos, no
tiene que contratar promotoras”, añadió Pérez Izquierdo.
Un aspecto adicional que se ha observado desde
la reforma es que “las empresas que no estaban cumpliendo ya no están
funcionando, eso se eliminó, lo cual ha sido bueno para la industria, pues los
que siempre estuvieron haciendo las cosas como debieron ser, seguimos
trabajando, aunque de manera reducida porque evidentemente sí hubo impacto en
el volumen de negocio”.
Destacó que actualmente en el REPSE hay un
total de 90,327 empresas aprobadas para otorgar servicios de tercerización
especializados, y desde la reforma en México hay un proceso de cambio en la
manera en la que se contrata al personal, “incluído el que está vinculado al
empleo temporal y que las compañías utilizan para cubrir los picos de
producción que se dan en el mes de junio y noviembre, cuando se realiza un
número importante de contrataciones”, añadió Pérez Izquierdo.
Con base en los registros administrativos del
IMSS, entre el 30 de noviembre de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021, se
ha realizado una migración de 2.9 millones trabajadores para ser contratados de
manera directa. Un reto en este año, es que se tengan las reglas claras en lo
que respecta al empleo temporal, sobre todo para que se pueda atender la
demanda en los picos de producción.
Actualmente, comentó “Los servicios en los que
se enfocó PAE son Reclutamiento y Selección, de Personal; Procesamiento de
Nómina; Administración de Ventas que son las que se han ido potenciando en
estos últimos tres meses y vemos que para 2022 son las áreas que seguirán
creciendo. Las empresas necesitan esa flexibilidad, y estamos preparados con
este cambio”.
***
PAE es una empresa líder
en el desarrollo de soluciones en Capital Humano, con 28 años de trayectoria y
presencia en el mercado de trabajo global. Con el más amplio portafolio de
servicios, ajustables a las necesidades de cada empresa, la firma impacta la
operación de más de 34,000 colaboradores en 11 países en América Latina. En un
mundo donde la oferta de trabajo es remota, PAE integra tecnologías digitales
en recursos humanos, a través de las cuales transforma la eficiencia organizacional
en más de 1,000 empresas