Roncar puede representar un peligro: ISSEMyM
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Toluca.
Especialistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y
Municipios (ISSEMyM), advierten que roncar por las noches es considerado un
síntoma de la apnea del sueño, que afecta primordialmente a personas de entre
Al respecto, la especialista en medicina
familiar, Nadia Torres Montes de Oca, subrayó que la apnea del sueño es un
trastorno potencialmente grave, donde la respiración se detiene en repetidas
veces durante las noches y, de no tratarse oportunamente, puede provocar un
ataque cardíaco, un accidente cerebro vascular, así como arritmias cardíacas.
“Esta enfermedad provoca que los músculos de
la garganta se relajen, lo que estimula la manifestación de ronquidos fuertes y
jadeos al respirar durante el sueño, de tal manera que el paciente al despertar
presente boca seca, dolor de cabeza e insomnio, lo que trae como consecuencia
estados de somnolencia durante el día e irritabilidad”, señaló.
Puntualizó que uno de los principales factores
de riesgo es el sobrepeso, ya que aumenta los depósitos de grasa alrededor de
las vías respiratorias, así como tener un cuello más grueso de lo normal o
presentar alergias.
Torres Montes de Oca mencionó que actualmente
esta enfermedad tiene más prevalencia en adultos lo que provoca mayor riesgo
para la salud. Asimismo, la especialista indicó que las mujeres también pueden
llegar a presentar esta enfermedad después de la menopausia.
De acuerdo con cifras oficiales, esta
enfermedad representa el 30 por ciento de las atenciones médicas en el área de
Neumología del Centro Médico Toluca, porque para brindar un mejor tratamiento
es indispensable acudir con un especialista, pues son los que van a determinar,
a través de diversos estudios, si es necesario utilizar una máquina con
funciones de terapia automática que disminuye o aumenta el flujo de aire
durante su descanso.
La especialista indicó que alrededor de un 60
por ciento de los pacientes con apnea del sueño han mejorado su condición de
salud y disminuido los síntomas de esta enfermedad al realizar actividad física
aeróbica diariamente por lo menos 30 minutos al día, por lo que exhortó a la
población a ejercitarse de manera constante