OSFEM denuncia inconsistencias por 17 mil millones
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. El
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) entregó a la LX
Legislatura el Informe de Resultados de la Fiscalización de las Cuentas
Públicas del Gobierno del Estado de México y los Municipios del ejercicio
fiscal 2019, cuyas principales observaciones se refieren a la Cuenta Pública
Estatal por alrededor de 15 mil millones de pesos (mdp).
De estas observaciones, mil 564.7 millones
están relacionados con los programas sociales, específicamente en las 15
vertientes del Salario Rosa; a la inexistencia del Registro Federal de
Contribuyentes (RFC) del Poder Legislativo; a los procedimientos adquisitivos
del Poder Judicial sin aplicar la normatividad vigente; y mil 121 observaciones
por dos mil 200 millones 619 mil pesos a entidades fiscalizables municipales.
El documento, fue entregado por la Auditora
Superior, Miroslava Carrillo Martínez, a la LX Legislatura, a través del
presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, y
el presidente de la Comisión de Vigilancia, Tanech Sánchez Ángeles, para su
análisis.
El diputado Maurilio Hernández destacó el
trabajo realizado en las auditorías, al subrayar que las observaciones del
Poder Legislativo serán oportunidad para hacer los cambios necesarios que
garanticen la construcción de un nuevo régimen y la transformación, como
demandó la ciudadanía en las urnas.
“Estamos muy atentos en esta LX Legislatura a
que, de acuerdo con los tiempos que vivimos también vayamos, aunque sea
gradualmente con mucha firmeza, implementando las adecuaciones que nos den la
garantía de que cada día el trabajo será más eficiente, más eficaz; que cada
día el personal se profesionalizará más y que, desde luego las cuentas claras
dará la garantía de que haya mejores gobiernos”.
La titular del OSFEM sostuvo que la
fiscalización superior representa un elemento central para garantizar la
protección del interés general de los mexiquenses. Agregó que la construcción
de una gestión pública que rinda cuentas a la sociedad para reportar, explicar
sus acciones y transparentar su funcionamiento para someterse a la observación
y evaluación ciudadana, es un deber de los gobernantes