Aprobada nueva Ley de Discapacidad en el Estado de México
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea.
Redacción. Por unanimidad, el Congreso Mexiquense aprobó la nueva Ley para la
Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de México.
El proyecto votado en el pleno abroga la Ley
para la Protección, Integración y Desarrollo de las Personas con Discapacidad
en el Estado de México y se crea un nuevo marco jurídico en la materia.
Al presentar el dictamen final, la diputada
Alicia Mercado Moreno, recordó que la iniciativa es un instrumento normativo
actualizado, que promueve y garantiza derechos y libertades de las personas en
situación de discapacidad, con enfoque de igualdad, dignidad, perspectiva de
género y equiparación de oportunidades, para su plena inclusión y desarrollo en
todos los ámbitos de la vida.
“Esta ley representa mucho para las personas
que vivimos la discapacidad, pues trae aportaciones para el respeto de sus
derechos, desarrolla una cultura de discapacidad, fortaleciendo el marco
jurídico en la materia, dotando de herramientas jurídicas a instituciones y
servidores públicos”, sostuvo la también presidenta de la Comisión para la
Atención de Grupos Vulnerables.
Uno de los cambios, incluye excluir del cuerpo
normativo vigente que regula la discapacidad en el Estado el vocabulario en
desuso, discriminatorio y que segrega a esta población, y armonizar el lenguaje
en los términos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
Se considera que el Instituto Mexiquense para
la Discapacidad, se encargará de las acciones y programas derivados de la ley,
podrá celebrar convenios privados y sociales, contará con un Consejo Consultivo
de asesoría, con participación ciudadana y honorífico.
Además, establece contar con un Registro Estatal
de la Discapacidad, y a través del Instituto, evaluar la condición de la
discapacidad en la entidad y disponer de una plataforma digital para el
registro de usuarios, y trámite de servicios, gestión de apoyos o programas en
la materia