No discriminación en reanudación de actividades, pide Codhem
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Con el
cambio del semáforo epidemiológico en la entidad, la reanudación de actividades
en los centros de trabajo deberá darse en un marco de no discriminación,
solidaridad y estricta aplicación del derecho laboral de las personas, con
independencia de su rama o sector y condición de vulnerabilidad por infección
de Covid 19, puntualizó el especialista de la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México (Codhem), Carlos Esteban Ortega Vargas.
El instructor de la Secretaría Ejecutiva
explicó que el regreso debe ser conforme a la nueva cultura de seguridad y
salud en el trabajo para bienestar personal de empleadores y trabajadores,
incluyendo a quienes estuvieron enfermos de Covid 19; además, el impacto de las
medidas de prevención y seguridad en materia sanitaria deben ser perdurables,
transformando procesos productivos y promoviendo el derecho a la salud del
personal y sus familias, con impacto en la productividad de los centros
laborales, pues el objetivo es la reactivación económica integral.
En la conferencia de sensibilización a
distancia, dirigida a público en general, resaltó la importancia de usar
cubrebocas, lavarse las manos de manera constante, guardar la sana distancia,
mantener la salud propia y de los demás porque es una responsabilidad
compartidapública, privada y social; e invitó a no ser pasivos y colaborar.
Durante los niveles de alerta máxima, alta y media, la disposición es apoyar a
mujeres que tienen a su cargo menores, cuyas escuelas están cerradas por la
contingencia sanitaria, o cuidan a adultos mayores, personas con discapacidad o
con enfermedades crónicas, a fin de ausentarse del centro laboral o realizar
trabajo desde casa En caso de que no les otorguen las facilidades, exhortó a
recurrir a la Codhem, encabezada por el ombudsperson Jorge Olvera García, que
mantiene sus puertas abiertas para brindar información