Guatemala busca replicar modelo para búsqueda de mujeres reportadas como desaparecidas
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Toluca.
Integrantes de la Secretaría de la Mujer del Ministerio Público de Guatemala
conocieron el modelo de creación y operación de la Comisión de Búsqueda de
Personas del Estado de México (Cobupem), con el fin de replicarlo en este país
centroamericano.
Durante una videoconferencia, la titular de la
Cobupem, Sol Salgado Ambros, compartió el marco jurídico como la Ley General en
Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por
Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y reforma el Código
Penal Federal y la Ley General de Salud.
Recalcó la importancia de invertir en recursos
humanos, capacitación y equipo especializado de búsqueda, así como de mantener
una coordinación con miembros de colectivas y colectivos de familiares de
víctimas de desaparición y de la sociedad civil organizada, como se ha
realizado en el Estado de México.
La Comisionada se pronunció a favor de
potencializar boletines de búsqueda a través de redes sociales y medios de
comunicación, así como trabajar coordinadamente con las autoridades encargadas
de la procuración de justicia y de las Policías de los tres órdenes de gobierno.
“Nosotros nos vinculamos en todas las ramas
porque todo puede ser posible en un tema de desaparición, desde una vinculación
con delitos de trata, feminicidio, violencia familiar, secuestro, cualquiera de
los ilícitos se vincula, de alguna manera, con una desaparición”, afirmó
Salgado Ambros.
Ante ello, la Secretaria de la Mujer del
Ministerio Público de Guatemala, Lucrecia Vásquez, señaló que en su país se
cuenta con #AlertaIsabelClaudina y el desarrollo de la campaña
#NoMásMujeresDesaparecidas, realizada a nivel nacional con el apoyo de los
municipios