Advierten efectos psicológicos en niños por la pandemia
Teotihuacán en Línea. Toluca. Derivado de la
pandemia por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que
en el mundo existen tres tipos de crisis, la sanitaria, la económica y la psicológica,
esta última por diversos factores como el aislamiento, dificultades económicas,
incertidumbre, miedo al contagio y el duelo por la pérdida de un ser querido.
Al respecto, Rafael Ortega y Ruiz de Chávez,
psicólogo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios
(ISSEMyM) detalló que durante los últimos siete meses se han incrementado de
forma muy importante los trastornos de ansiedad, pues cada vez los círculos más
cercanos en la familia se han contagiado y algunos incluso lamentablemente han
perdido la vida.
Agregó que el hecho de que los niños y
adolescentes vean a sus padres que están pasando por una crisis psicológica y
los vean preocupados, nerviosos y angustiados, provoca que ellos mismos tengan
inseguridad por la vida.
“El cambio en la forma de vida no sólo afecta
a los adultos, sino también a los niños, pues han perdido rutinas que son
importantes para su desarrollo, como jugar con amigos, salir al parque, ir al
colegio, estar en contacto con sus abuelos, tíos, etcétera”.
Explicó que el confinamiento ha hecho que los
niños pierdan su capacidad de concentración, ya que presentan mayor sensación
de soledad, se enojan con facilidad o manifiestan alteraciones del sueño:
despiertan con miedo, llorando y con temor a la oscuridad.
Por otra parte, indicó que durante la pandemia
algunos niños, debido al temor al contagio, aprendieron que el contacto físico
es peligroso e incluso se han obsesionado con la limpieza y los rituales de
lavado de manos.
Al respecto, el especialista informó que para
ayudar a los hijos a estar más tranquilos, se debe brindarles más cariño,
compañía y sobre todo hacerles ver que las personas que quedan cerca de ellos
les van a dar seguridad y bienestar para seguir adelante.
Añadió que para fortalecer la integridad
familiar, es importante realizar actividades en familia como leer un libro
adecuado para todos, divertirse con juegos de mesa, cocinar juntos, tocar algún
instrumento musical o compartir sus emociones