10 síntomas que indica que usted no tiene Coronavirus
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Pese a
que la enfermedad COVID-19 lo acapare todo, el resto de virus y bacterias no
han desaparecido. Hay muchas posibilidades de que lo que tengas sea una infección
diferente. Hay algunas señales que te pueden tranquilizar.
Coronavirus
Una enfermedad, incluida la COVID-19, no
siempre responde a los mismos síntomas. Varía de paciente en paciente.
Sin embargo, esas variaciones, que el médico
debe conocer, suelen ser raras. La inmensa mayoría coinciden en los síntomas.
Como sabes, en la infección de coronavirus son
fiebre alta, fatiga y tos seca; más adelante falta de aire, síntomas del
coronavirus son más habituales en otras enfermedades
Hay otros síntomas que, en un porcentaje muy
alto, son habituales en otras enfermedades y poco frecuentes o prácticamente
descartables en el coronavirus.
El primer gran estudio que se ha hecho sobre
los síntomas, y que publica la prestigiosa The New England Journal of Medecine
nos aclara qué síntomas no son habituales.
1. BOCA SECA
La boca seca o xerostomía es un problema
relacionado con la falta de saliva por diversos motivos.
Es un problema más común en la vejez o por
tomar algunos medicamentos.
Los médicos invitan a ponerle remedio porque
la boca seca facilita la entrada de infecciones. Pero no es un síntoma del
coronavirus.
2. NARIZ CONGESTIONADA Y MOCOS
Un síntoma muy habitual de los resfriados
comunes y, en menor medida, de la gripe, y que rara vez se ha detectado en la
COVID-19 sin otros síntomas.
El coronavirus afecta menos a las vías altas
respiratorias
El coronavirus afecta menos a la parte alta
del aparato respiratorio, a diferencia del resfriado común.
Por eso estos síntomas de la parte alta de la
cabeza son más propios de un resfriado.
3. ESTORNUDOS
Los estornudos son comunes de gripe,
resfriados y alergias a los ácaros o al polen, por ejemplo.
La tos seca, propia del coronavirus, también
puede ser señal de gripe o incluso de resfriado. Es decir, que tampoco pienses
que es coronavirus seguro.
4. FEBRÍCULA
La fiebre es uno de los factores más comunes
de la infección del coronavirus. Incluso aunque tarde dos o tres días acaba
apareciendo casi siempre.
Sólo la fiebre alta se relaciona con la
COVID-19
Además es una fiebre que supera los 37,5
grados. La media suele estar entre 38 y 39 grados durante la enfermedad.
La febrícula leve, que es de décimas, puede
ser causada por un catarro. No es habitual, pero cuando es intenso se acompaña
febrícula y algo de malestar general.
En el caso de la gripe, la fiebre es alta,
pero muy repentina. La fiebre de la COVID suele aparecer más gradualmente.
5. DESORIENTACIÓN
Se han descrito casos de enfermos de COVID que
muestran problemas neurológicos de alteración del nivel de conciencia. Sin
embargo, son muy minoritarios.
Esos casos se dan sobre todo en pacientes
ingresados, medicalizados.
Muchas veces tienen más relación con su
estancia en el hospital y la edad.
Los estudios han constatado que un 7% de
pacientes hospitalizados sí pueden sufrir desorientación.
6. NÁUSEAS
Las náuseas y vómitos también se dan en pocas
ocasiones entre los enfermos de la COVID-19 (6%).
Algunos virus aéreos pueden acabar en el
tracto digestivo y provocar problemas digestivos. Pero no es lo normal.
Apenas un 6% de infectados siente náuseas por
este virus
Un virus estomacal o alimentos en mal estado
son causas mucho más comunes.
7. FATIGA, DEBILIDAD, CANSANCIO
El cansancio es un síntoma más habitual en la
gripe. La sensación de debilidad y fatiga puede alargarse durante dos semanas.
También las ganas de dormir y estar derrotado,
que suelen aparecer desde los primeros momentos y de repente.
Es cierto que en el COVID-19 también se da
fatiga y no se puede descartar. Pero en menor medida. Se ha visto en un tercio
de los contagiados por el coronavirus.
Es un síntoma que se relaciona más con las
consecuencias posteriores a la infección que con un primer aviso.
8. DOLOR MUSCULAR
El dolor de músculos o de articulaciones es
síntoma habitual de la gripe. Además, por supuesto, de otro tipo de
enfermedades no respiratorias. El dolor corporal es más propio de la gripe
En los infectados por Coronavirus se han
descrito pocos casos (menos del 15%) con dolores.
9. DOLOR DE CABEZA ESTABLE
En similar proporción al dolor muscular, es
más habitual un síntoma de gripe dentro de las enfermedades respiratorias.
En este tipo de enfermedades, sea gripe o
COVID-19 el dolor de cabeza se da junto a otros síntomas.
Si solo estás sufriendo dolor de cabeza sin
ningún otro síntoma como fiebre o tos probablemente sea migraña o dolor
tensional.
El dolor de cabeza de la COVID suele tender a
empeorar si la persona hace esfuerzos o movimientos de cabeza. Y no suele ser
fácil de localizar en un punto de la cabeza.
10. PUEDES RESPIRAR HONDO
Si tienes otros síntomas, como tos y fiebre
pero respiras bien no descartes que sea una gripe común. Podría ser un
Coronavirus pero en una afectación leve.
Pero la enfermedad si se extiende y baja a los
pulmones causa una sensación de falta de aire muy característica, propia de la
neumonía.
NO SIEMPRE ES LO MISMO
Pese a que la gran mayoría de los casos estos
síntomas coinciden con otras patologías que no son la COVID-19, hoy por hoy sin
hacer un test del coronavirus no hay seguridad plena.
La recomendación general es que, si tienes
algún síntoma y dudas, extremes las precauciones y no expongas a los demás a
riesgos innecesarios.
Si dudas y no te han hecho el test, mejor
extrema el aislamiento
Los datos han demostrado que la sintomatología del Coronavirus puede ser leve, similar al de un catarro suave
Más habitualmente son síntomas similares a los
de una gripe y pueden engañar incluso a los propios sanitarios.
Ante todo, y a la espera a que se extiendan
las pruebas de manera universal, aíslate lo más posible ante cualquier sospecha