Ofrecen servicios de prevención y detección de cáncer a comunidades indígenas
Teotihuacán en Línea. Toluca. Más de mil
mujeres pertenecientes a comunidades indígenas de cinco municipios, han sido
beneficiadas con las jornadas móviles de atención y detección de cáncer de mama
y cervicouterino, que el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los
Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM) y el Instituto de Salud del
Estado de México (ISEM), ha llevado a cabo en 10 comunidades, informaron
voceros de esa dependencia
“Estos servicios gratuitos, en los que se
trabaja de manera coordinada, permiten que cada semana, unidades móviles de
atención lleguen al corazón de los pueblos originarios para realizar exámenes
médicos que permitan prevenir o detectar a tiempo esta enfermedad.
De acuerdo con datos oficiales, el cáncer de
mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres, por lo que el Gobierno de la
entidad, busca impulsar la cultura del cuidado y la protección entre las
mujeres, que en muchas ocasiones son las últimas en acudir al médico debido a
desinformación o dificultades en el traslado”, dijeron.
“Por ello, estas jornadas gratuitas de
mastografías, han llegado a comunidades de los municipios de Ixtlahuaca, San
Felipe del Progreso, Villa de Allende, Jiquipilco y Villa Victoria”.
Con relación a las cifras de la encuesta del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del año 2015, en el
Estado de México, existen más de 421 mil hablantes de alguna lengua indígena,
de las cuales, 244 mil 881 son mujeres.
“De ahí la importancia que el CEDIPIEM y el
ISEM lleven estos servicios a las regiones con mayor presencia de habitantes
indígenas que permiten y facilitan el acceso de este apoyo, para que este
sector social no tenga que gastar recursos para la prevención y cuidado de su
salud.
Antes de que termine este año, las jornadas
llegarán a 20 comunidades de 13 municipios con presencia indígena, para
beneficiar a más de dos mil mujeres con mastografías gratuitas y servicios
integrales”, señalan