Perdón Marisela Escobedo, por haberte dejado sola
Estoy hecha de retazos, así como Cora Coralina.
Teotihuacán en Línea. LA COLUMNA ROTA/ FRIDAGUERRERA
El 17 de octubre de 2020, me senté a ver el
documental "Las tres muertes de Marisela Escobedo" Muy comentado en
redes sociales y medios de comunicación. Desde el primer minuto, las emociones
fueron innumerables. Todas las tonalidades fueron mostrada en la historia de
vida y lucha de una mujer, de una madre,
que solamente buscaba justicia para su pequeña de 16 años, a la que su pareja
Sergio Rafael Berraza Bocanegra, asesinó.
Las tres muertes de Marisela están por llegar a los diez años una década
después de tan terrible asesinato en plena calle. La historia de Maricela y su
pequeña Marisol Rubí Frayre Escobedo es horrorosamente actual. Miles de mujeres han sido asesinadas desde
entonces, tal vez la mayoría no físicamente, pero le aseguro que muchas están
muertas en vida. Buscando justicia para sus hijas asesinadas.
Muchas de ellas se quedan inertes ante la
impunidad. Como Verónica Téllez, quien hasta el momento sigue esperando que den
con el asesino de su pequeña Martha.
El 21 de febrero de 2016 quedó grabado en la
mente de Verónica Téllez. Su hija Martha Castillo, de 17 años, había
desaparecido después de salir a ver a su novio, en Chicoloapan, Estado de
México. Su cuerpo fue localizado el 25 de febrero del mismo año, en un terreno
de Ixtapaluca. Cuando la identificó en el Servicio Médico Forense (SEMEFO) Solo
pensó en esto. "Mi pequeña era muy friolenta, le puse un suéter para que
ya no tuviera frío”. Hasta el día de hoy no hay ni siquiera un sospechoso por
el feminicidio de Martha, Vero se encuentra enferma, temiendo morir en
cualquier momento. Verónica me dice que desde el 29 de febrero de 2016, el día
que sepultó a Martha, se encuentra muerta en vida. Su casa deja esa misma
sensación. La soledad acompaña a esta mujer, la depresión se quedó eternizada.
Blanca Estrada, madre de Diana Lizeth, quien
fuera asesinada el 21 de abril de 2016, en Monclova, Coahuila, fue asesinada
junto con su hija en más de una ocasión. La primera ese 21 de abril, cuando el
asesino le asesto 32 puñaladas a su niña, Javier "El demonio", fue
localizado y detenido el mismo día. Las investigaciones arrojaron que el joven
era conocido en el barrio como “El Demonio”. No terminó la escuela por mala
conducta y consumía todo tipo de drogas según informó la propia madre, Alicia
Hernández , sin embargo, el juez le hizo saber que no podía ser detenido porque
el asesino solo tenía 13 años.
Después de un proceso judicial de 10
meses el 20 de febrero de 2017,
Javier fue encontrado culpable por el
homicidio, pero a pesar de ello quedó en libertad. Su sentencia, tres años de
vigilancia familiar. Desde entonces ha
sido detenido en varías ocasiones por acuchillar a otros menores. "¿Dicen
que no es violento ?, mató a mi niña de 32 puñaladas (10 fueron mortales), ¿eso
qué es? dicen que no hay pruebas suficientes, ¿y la ropa ensangrentada y los
tenis de (Javier) que estaban ensangrentados, el cuchillo, los pedales de la bicicleta?”.
Denunció. Él declaró que no estaba arrepentido. “Entonces de qué hablan, ¿Qué
alguien me diga entonces qué es ser violento?” Blanca sabe que la justicia es
inequitativa, recién terminó la preparatoria y esta por entrar a la Universidad
para estudiar Derecho, porque espera que un día los adolescentes sean juzgados
por la crueldad de sus crímenes, no por su edad.
En agosto del año 2016 Francia Ruth Ibarra
Ramírez de 26 años de edad, conoció a través de la red social Tinder a
Emmanuel, después de unas semanas, se hicieron novios. El novio de Francia
evitó convivir con la familia de ella y nunca fue a su casa, siempre la citaba
en lugares ajenos a su domicilio. La mañana del sábado 3 de diciembre, a las
ocho horas, Ruth, la madre de Francia, la llevó a la escuela de Idiomas de la
Universidad de Guanajuato, en donde estudiaba inglés.
El 10 de diciembre del mismo año, los restos
de Francia fueron encontrados en el departamento de Emmanuel. Luego de cuatro
años el 24 de abril de 2020, el feminicida fue condenado a 60 años de prisión,
sin embargo, Juan Manuel Palacios, abogado defensor de Emmanuel Denalí, apeló
la sentencia que le fue dictada en abril pasado a su cliente bajo el argumento
de que el joven, padece de sus facultades mentales.
Arturo, el padre de Francia ha enfrentado todo
tipo de omisiones, corruptelas, amenazas de muerte en la búsqueda de justicia
para Francia. La sentencia a Emmanuel Denalí Valdés Bocanegra por 60 años se
logró por la presión y empeño por obtener justicia, de parte de la familia de
Francia Ruth. A pesar de la sentencia, la zozobra continúa, Arturo teme que la
apelación interpuesta por la defensa de Emmanuel, favorezca al asesino y logren
lo que desde un primer momento han buscado. Librar a Emmanuel de la justicia.
El primero de enero de 2019, el cuerpo de
Camila Espinoza de nueve años, fue encontrado a 24 pasos de su casa, el asesino
Marciano Cabrera Romero fue detenido el 3 de enero del mismo año, el pasado 24
de febrero de 2020, fue sentenciado a prisión vitalicia, las autoridades
cacarearon el logro. Sin embargo, en octubre de 2020, la sentencia fue reducida
por la juez a 64 años. Para Lupita y José Manuel, fue una puñalada más al
corazón. "Nos dejan con el mensaje de simulación, hasta comunicado
mandaron por su sentencia vitalicia, pero, ¿por qué no comunican que sus
sentencias se caen"?. Los padres de Cami, vencieron el COVID, sin embargo,
la tristeza eterna jamás la podrán vencer.
Claudia Garibay Huitzaca, madre de Estephanie
Rubí Estrada Garibay de 13 años y que fuera brutalmente asesinada el 21 de
abril de 2017 en Michoacán, vive eternizada en el dolor de haber perdido con
tanta saña a su hija mayor. La pequeña fue violada y asesinada por Luis Alberto
Hurtado Mora el presunto responsable fue detenido gracias a una denuncia
anónima. Luis Alberto fue vinculado a
proceso abreviado por el feminicidio de la pequeña Rubí, dentro de la causa
penal 00066/2017 por el hecho que la ley señala como delito de “homicidio
calificado”.
El 16 de octubre de 2017 se llevó a cabo la
última audiencia ante el Licenciado
Eduardo Ruíz. Ahí, finalmente, el juez de Control y Enjuiciamiento del Sistema
de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, Región Uruapan emitió un fallo como
culpable. Fue condenado a pasar catorce años de prisión y la reparación del
daño fue por cien mil pesos. Claudia se quedo con la sensación de que la vida
de su hija valía cien mil pesos, que por cierto jamás le dieron como reparación
de daño. El asesino en diez años quedará en libertad. Y la pequeña Rubí, jamás
va a regresar.
Las historias en todo el país son muchísimas,
Mariselas y Rubís, brotan todos los días. Durante las horas que me llevó ver el
documental, en mi mente percibía a cada una de las familias que he acompañado,
los rostros de sus hijas, madres, hermanas, las lagrimas de impotencia y dolor
brotaban como borbotones.
Cuando terminé de verlo, estaba enojada, el
llanto era incontrolable, mi compañero de vida, asombrado me dijo, "amor,
es lo que viven todos los días las Voces, ¿ por qué te duele tanto?". No
dije más, me levante del sillón, me refugie en el cuarto que uso como oficina,
y deje que salieran todas esas emociones.
Las preguntas otra vez agolpadas en mi cabeza.
¿ realmente vale la pena lo qué hacemos?, ¿cuántas madres, padres, hijas, son
Marisela y nadie las voltea a ver?, ¿Deben ser asesinadas, para ser tomadas en
cuenta?. ¿Cómo detenemos este infierno?, ¿Por qué siguen viéndose solo a las
víctimas que dicta la ONG, que ha monopolizado el dolor en México?, ¿ de verdad
la forma en la que visualizamos el infierno, sirve de algo, o alienta a más
asesinos?
Me quede sentada, derrotada, pidiéndole perdón
a Maricela por haberla dejado sola, por estar en Oaxaca denunciando otros
hechos. Y no escuchar desde Chihuahua hasta Oaxaca, su grito de dolor.
El próximo 25 de noviembre se conmemora una
vez más el "Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la
Mujer", en memoria de las hermanas Mirabal, "Las Mariposas", y
es solo un día que pasa como todos los días para estás familias, gris, frío,
invisible para su dolor.
Recuérdelas a todas porque indivisibles han
marchitado millones de flores en sus eternos altares, un sinfín de lágrimas han
sido derramadas y continúan en este momento siendo volcadas, el dolor sigue tan
fresco como el primer día en cada una de ellas fueron arrebatadas cobardemente.
Porque hoy en cada día de ausencia reclaman JUSTICIA.
noviembre
2020
Eres madre, padre, hermana, hermano, hija,
hijo. De una mujer víctima de feminicidio, desaparición, o intento de
feminicidio búscame, ayúdame a visualizarlas y contar su historia. Voces de la
Ausencia.
@FridaGuerrera
@vocesDLAusencia
fridaguerrera@gmail.com
fridaguerrera@hotmail.com