Advierten importancia de detectar Cáncer de Próstata
Teotihuacán en Línea. Toluca. El cáncer de
próstata es el segundo cáncer más frecuente, justo por debajo del cáncer de
mama, indicó Francisco Enrique García Martínez, especialista en Urología del
Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de
México y Municipios (ISSEMyM).
Actualmente se observa un incremento anual de
aproximadamente 37 por ciento de los casos nuevos de esta enfermedad.
La importancia de detectar a tiempo el cáncer
de próstata es fundamental, ya que “en etapas tempranas se tienen mejores
oportunidades de un tratamiento exitoso, sin embargo, 50 por ciento de ellos
llegan en etapa avanzada”, advirtió el especialista.
Agregó que dentro de los factores de riesgo,
solo nueve por ciento de los casos son por criterios genéticos o hereditarios,
el resto se asocian con presión alta, obesidad y el consumo excesivo de
alcohol.
El especialista subrayó la importancia de la
prevención, mediante una exploración física consistente en el tacto rectal,
exámenes de laboratorio donde se valora el antígeno prostático y finalmente una
biopsia prostática.
“Las edades adecuadas para comenzar estas
revisiones es a partir de los 40 años si hay dos familiares cercanos que hayan
tenido este padecimiento, a los 45 si solo es uno y a los 50 si nadie de la
familia lo ha tenido”.
García Martínez enfatizó que, en su mayoría,
el cáncer de próstata “No presenta signo de alerta en etapa inicial, más bien
apuntó, se presentan cuando se encuentra en etapa avanzada, donde existe
metástasis en los huesos que a su vez lesiona la medula espinal y pueden llegar
incluso a postrarlos en silla de ruedas.
Por ello, como parte del tratamiento integral
que el ISSEMyM ofrece a sus pacientes se encuentra la quimioterapia,
radioterapia y cirugía médica, de esta última, destaca la cirugía de mínima
invasión implementada para beneficio de los derechohabientes en esta
Institución”.
“La técnica de mínima invasión consiste en
realizar incisiones pequeñas de un centímetro, a diferencia de las cirugías
convencionales o abiertas con cortes de
Agregó que el 90 por ciento de las cirugías
realizadas en este Centro Oncológico de ISSEMyM son de mínima invasión.
“Realizamos de