Las cenizas de cremados por Covid-19 no son contagiosas
Teotihuacán en Línea. Staff. Las cenizas
resultantes de la cremación de cadáveres Covid-19 no son infecciosas, según lo
indica el manual del Manejo General y Masiva de Cadáveres Covid-19 (SARS-CoV-2)
en México publicado por el gobierno federal el 21 de abril de este año. Lo
anterior luego de que en días pasados vecinos de Toluca, hicieron un llamado a
autoridades estatales y municipal para que den marcha atrás al próximo
funcionamiento de un crematorio perteneciente a una funeraria, por posibles
afectaciones a su salud.
Dicho desacuerdo es por la supuesta emisión de
cenizas durante las pruebas de funcionamiento del establecimiento, lo cual
temen les cause daños a su salud, sobre todo tras el proceso de cremación de
una víctima de Covid-19. Aunado a esto, existe el temor de que haya una posible
falla en la instalación y operación del suministro de gas, lo que dejaría como
consecuencia la destrucción total de los inmuebles aledaños, según los
afectados.
De acuerdo con el manual del Manejo General y
Masiva de Cadáveres Covid-19 (SARS-CoV-2), la disposición final del cadáver
será de forma inmediata mediante cremación o inhumación, según disponibilidad,
solo para los cuerpos identificados y reclamados, respetando siempre que sea
posible la decisión de los familiares más próximos.
En el caso específico de la cremación, puede
llevarse a cabo siempre y cuando cumplan con los siguientes lineamientos: que
el cuerpo está plenamente identificado y reclamado; que la familia sea
informada y esté de acuerdo con la decisión de la cremación y que no se trate
de una muerte violenta o en investigación judicial, por ejemplo, un homicidio,
suicidio, muerte en custodia, entre otros.
El documento resalta que las cenizas pueden ser
objeto de manipulación sin que supongan ningún riesgo infeccioso, lo que
permite que las cenizas de una persona que falleció por muerte natural o en
otras circunstancias no relacionadas con el Covid-19, tampoco serían peligrosas
en términos infecciosos.
Por su parte el manual del Manejo de cadáveres
en el contexto del nuevo coronavirus (COVID-19) de la Organización Panamericana
de la Salud (PAHO) afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere
que los difuntos con Covid-19 pueden ser enterrados o cremados y para ello, es
necesario verificar los requisitos estatales y locales que pueden dictar el
manejo y disposición de los restos de personas que han muerto de este tipo de
Coronavirus