Indicaciones para evitar abusos en tránsito
Teotihuacán en Línea. Sólo mujeres Agentes de
Tránsito, quienes se distinguen por sus uniformes y vehículos en color negro y
vivos naranja, pueden imponer infracciones cometidas al Reglamento de Tránsito
del Estado de México, a través de la terminal electrónica. Por lo tanto,
cualquier servidor público de la Secretaría de Seguridad del Estado de México
que no reúna las características antes referidas carece de facultades en
materia de tránsito, en contra de quien puede iniciarse una queja o denuncia en
las materias siguientes:
Penal: presentándose directamente ante el
Agente del Ministerio Público para denunciar el Delito de Abuso de Autoridad
sancionado por las fracciones XIII y XIV del Artículo 136 del Código Penal del
Estado de México, o bien mediante una Pre- denuncia en línea por medio del Link
siguiente;
http://fgjem.edomex.gob.mx/predenuncia/
Administrativa: ante el Órgano de Control
Interno correspondiente o bien a través del Sistema de Atención Mexiquense.
http://www.secogem.gob.mx/SAM/DatosPersonales.asp?Accion=Nuevo&TTipoTram=1
Un punto que debes recordar es que, en caso de
que un oficial de esta entidad que no cumpla con los requisitos anteriores no
podrá multarte, ni tampoco podrá pedir auxilio para esperar a un compañero que
sí cumpla con la normativa.
No olvides que para llevarte al corralón
únicamente podrán hacerlo por cuatro causales: circular sin ambas placas,
cuando las placas no coincidan con los números de los engomados o la tarjeta de
circulación; por manejar en estado de ebriedad o en caso de un accidente de
tránsito en que se deriven lesionados o pueda constituir un delito.
Si eres detenido y tienes duda de la forma en
que te están multando o tienes una denuncia respecto a la policía de tránsito
del Estado de México, llama al número 01 800 900 3300 en el que podrás levantar
un reporte y te orientarán para aclarar todas tus dudas
Colaboración: Mario Rafael Vega