Helada afecta cebada en Teotihuacán, Nopaltepec, Otumba, Axapusco, Temascalapa entre otros
Teotihuacán en Línea. Teotihuacán. La sequía
primero, y posteriormente las heladas resultaron en afectaciones severas para
la cebada del Valle de Teotihuacán, que se siembra en el ciclo agrícola 2020,
en 24 mil hectáreas de cebada, de éstas 12 mil son bajo el sistema denominado
“Siembra Por Contrato”, en el cual la industria cervecera se compromete a
adquirir el grano siempre y cuando se cumplan con las normas de calidad como
peso y calidad.
Para este año, se tenía contemplado cosechar
20 mil toneladas de cebada, sin embargo, debido a los fenómenos meteorológicos
apenas se tendrán entre 6 mil y 7 mil toneladas de este grano.
De acuerdo con el último precio de oferta de
la industria cervecera, cada tonelada de grano que cumple con los controles de
calidad es comprada en 5 mil 200 pesos, mientras que el grano para forraje su
precio es de entre 3 mil y 3 mil 300 pesos por tonelada.
La semilla de cebada maltera, utilizada en las
12 mil hectáreas es entregada bajo crédito por la industria cervecera a un
precio de 10 mil 550 pesos por tonelada, en la mayoría de casos los productores
de los municipios de Tepetlaoxtoc, Teotihuacán, Tecámac, Nopaltepec, Otumba,
Axapusco, Temascalapa, Tequixquiac, Hueypoxtla y Apaxco solicitan crédito, que
deben pagar con intereses al cosechar y vender el grano.
En años anteriores, el gobierno del Estado de
México a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), les
apoyaba desde un 30 hasta un 70 por ciento del precio de la semilla, no
obstante para este ciclo no se ha llegado a un acuerdo por lo que urgió a las
autoridades del Estado a apoyar a los productores de Cebada de la entidad