Yaz y Mitzi, la omisión gubernamental, crimen
de Estado
'Nunca es demasiado tarde para tener una
infancia feliz' (Tom Robbins)
LA COLUMNA ROTA/ FRIDAGUERRERA
El mensaje que llegó a mi Messenger aquel 24 de agosto de 2020 me heló la sangre, las
imágenes mucho más. De inmediato me contacte con "mi fuente", para
tratar de indagar, qué había sucedido con esta pequeña de siete años. La
información que después me enteré había sido enviada a muchos medios de
comunicación curiosamente ninguno de los "grandes medios" había
publicado nada, solo un medio muy pequeño y la nota pasó desapercibida para
todas y todos, incluso tampoco la conocía.
Ese día estábamos acompañando el caso de Tabi,
otra pequeña de tres años que se encontraba hospitalizada en Toluca, Estado de
México, ahí no hubo necesidad de presionar mediáticamente a las autoridades,
pues ya estaban atendiendo el caso, solo aportamos algunos datos que investigamos para dar con el
paradero de la madre de la niña, y de quién la había llevado al hospital de Temascalapa,
Estado de México.
En ese momento me llega el caso de la pequeña
Yaz, una niña de siete años que había sido ingresada al Hospital "La
Margarita" en la capital poblana, el 21 de agosto.
El 25 de agosto espere para ver si algún medio
publicaba la historia, no sucedió, entonces lance mi primer twitter.
El caso empezó a llamar la atención de algunas
personas en redes sociales, sin embargo, el Gobernador Luis Miguel Barbosa lo
ignoró dos días más. Ambos casos son sumamente graves y delicados, sin embargo,
el caso de Yaz, rozó en la total omisión de las autoridades locales de velar
por el interés superior de la pequeña.
Todos aquellos que accedimos a la información
que dieron las fuentes, teníamos la información del padre de la pequeña Yaz,
todos creímos esa versión, de que su
madre era quién había provocado tanto dolor en la pequeña desde enero de 2020,
el caso me llevó a llamar a la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera,
quien de inmediato atendió mi petición le hice saber del caso de Yaz, el día
miércoles 26 de agosto, Mayte Rivera, presidenta del Sistema DIF municipal de
Puebla, recabó con su equipo toda la información que pudieron obtener,
acordamos vernos en Palacio Municipal el jueves 27, para concretar la forma en
la que ellas podrían apoyarnos, justo ese día en la "conferencia" de
Barbosa, luego de que en medios se diera a conocer que ya habíamos acudido a la
Presidenta Municipal, el gobernador dio una primera declaración.
" De la niña, está, ¿ cómo se llama?,
Yaz" ; fueron las palabras que utilizó para comentar que el caso ya lo
estaba atendiendo Fiscalía y el Sistema DIF Estatal; y qué bueno, pero se
tardaron.
Nos entrevistamos con la familia de Yaz, y fue
cuando nos dimos cuenta que tal vez, la madre de las niñas también era una víctima.
Los padres de Yaz, se separaron entre junio y
julio de 2019, Rafael el padre desde el primer momento peleó por quedarse con
Yaz, luego de que dudará de la "fidelidad" de Alejandra Viridiana la
madre de las pequeñas, Rafael ponía en
tela de juicio que Mitzi fuera su hija, por lo que se quedó en manos de su
madre abrazada por su familia, abuelos y bisabuelos. Yaz, no se encontraba en
manos de su madre cuando fue internada la primera vez, ni la segunda, ni la
tercera. El treinta de septiembre de 2019,
Rafael promueve la solicitud de custodia de ambas niñas ante la jueza del
cuarto juzgado de lo familiar, Griselda Méndez Ibarra, argumentando que
Alejandra era perjudicial para las pequeñas, porque practicaba cutting,
(autolesiones) y que era inestable.
Durante todo ese tiempo Rafael evitó cualquier
acercamiento de Alejandra con su hija Yaz,
solo en marzo de 2020 en una de las audiencias, de lejos, fue cuando la
vio rapada, al preguntarle a Rafael qué había pasado, el sujeto solo le hizo
saber como lo hacía cuando de vez en cuando le permitía a la niña hablar con su
mamá por teléfono que "era una bacteria, o un hongo". Alejandra le
creyó, jamás habría imaginado que él la podía lastimar, "la quería
mucho".
¿Y Mitzi?
Antes del día del padre, en junio 2020, Rafael
acudió a casa de los abuelos de Alejandra, le hizo saber que él había ganado la
custodia de ambas niñas, y que se llevaría a Mitzi con él, la pequeña vivía
tranquila con su madre y jamás presentó signos de maltrato o algún ingreso al
hospital, Alejandra le creyó a Rafael y le entregó a la niña.
El 29 de junio de 2020, Rafael le hizo saber a
Alejandra que la niña se había muerto, "bronco aspirada". Que ni se
presentará en el sepelio porque la iban a detener por violencia contra las
niñas y a su hermano también por violación (sic). Alejandra temerosa le creyó
una vez más, y no acudió al funeral de su pequeña hija.
El 20 de agosto Rafael le llamó a Alejandra,
haciéndole saber que Yaz se encontraba muy enferma y que debía acudir a casa de
su mamá (abuela paterna). Así pasó. Alejandra acudió al llamado. Rafael una vez
más la hizo responsable de todo lo que pasaba con Yaz, y de lo sucedido a
Mitzi. Esa noche Alejandra se quedo al cuidado de su pequeña junto a la abuela
paterna, al día siguiente le llamaron a Rafael para hacerle saber que Yaz no
respondía, el sujeto le llamó a su actual pareja quien fue la que llevó a Yaz
al hospital en su camioneta. Alejandra y su mamá tomaron un taxi, llegaron
detrás de la "vecina", y desde ese momento se quedó a lado de su
hija.
Las omisiones de la Fiscalía.
Desde la promoción de la custodia se giró
vista al Procurador de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, para que en un término de tres
días manifestará lo que a su representación correspondía. Se desconoce la
respuesta ya que en medio de la pandemia las audiencias se suspendieron. Sin
embargo, es preciso señalar que las autoridades ya tenían conocimiento del
caso.
En enero de 2020, El Seguro Social, le
notifica al Ministerio Público, el ingreso de la pequeña al hospital al
presentar "abuso sexual". Yaz tuvo dos ingresos más y nadie de la
Fiscalía Estatal indagó qué sucedía en torno
a este caso. No fue hasta agosto
luego del último ingreso de la niña al hospital que iniciaron
investigaciones.
Nos entrevistamos con María Eugenia Calderón
Oliman titular de la Fiscalía
Especializada de Investigación en Delitos de Violencia de Género y de la Mujer,
el jueves 27 de agosto, gracias a la intervención de la Claudia Rivera, le
solicitamos se hiciera una investigación a fondo y con perspectiva de género a
Alejandra ya que desde nuestra experiencia consideramos que podría ser otra
víctima de Rafael.
No sucedió así. Ese mismo jueves cuando
regresábamos de Puebla, se da a conocer la detención de Rafael y Alejandra, por violencia intrafamiliar y abandono de
personas.
Una vez más, como sucede en este país la
intención de dar carpetazo a dos casos que no debieron suceder si las
autoridades hubieran realizado lo que
les correspondía desde enero de 2020, Yaz no estaría grave de salud y Mitzi no
estaría muerta.
Desde la labor que como relatora del dolor
realizo hemos ayudado a la ubicación para su detención de madres que han
lastimado a sus bebés y bebas, en está ocasión no solo acompañamos la exigencia
de justicia para Yaz y Mitzi, también acompañamos la no criminalización de
Alejandra, y esperamos que está mujer tenga una defensa acorde a su situación
psicológica y emocional.
Una mujer abogada fue la primera que se acercó
a la familia para "ayudar a Alejandra", la Lic. pretendía cobrar cien
mil pesos por acompañar el caso, además en la audiencia de vinculación el 02 de
septiembre 2020, hizo declarar a
Alejandra conociendo su situación emocional, lo que enterró a la joven madre,
luego de ello renunció al cargo. Ese mismo día, el Defensor Público Marco
Antonio de la Luz, salió, luego de doce
horas de audiencia a gritarle a la madre
y abuela de Alejandra, haciéndoles saber que
la madre había sido vinculada a proceso y que lo único que les quedaba
era acudir al Ministerio Público para que les hicieran saber a cuánto ascendía la reparación del daño que
tendrían que pagar y ya no había más que hacer con ella.
Además, les hizo saber que la custodia de la
niña quedaría en manos de la abuela paterna "porque fue la única que hizo
algo por ella" (sic)
No, Alejandra no lastimó a sus hijas, la
Fiscalía es cien por ciento responsable
de lo que le pasó a las niñas, al omitir atención al caso. No, Barbosa
no se habría pronunciado por el
lamentable caso de no haber empujado mediáticamente la información y la
Fiscalía tampoco habría tomado cartas en el asunto.
Hoy hay una niña en el Hospital del Niño
Poblano (donde fue trasladada), luchando por su vida, otra "muerta" y
una madre en la cárcel junto a su agresor, Una Fiscalía de Género acéfala, un gobernador
pretendiendo parecer bueno cuando es el principal responsable de la tragedia
que hoy embarga a esta familia.
No metemos las manos al fuego por nadie mucho menos por una posible
agresora, sin embargo, en este caso, no creemos que Alejandra sea culpable.
Desde FridaGuerrera y Voces de la Ausencia,
seguiremos cerca de ella y su familia. El gobierno de Puebla aún tiene mucho
que responder ante su omisión y
negligencia.
Y los medios de comunicación (algunos), sí
aquellos que publicaron esas dolorosas imágenes, revictimizando a Yaz, tienen
mucho que aprender respecto a empatía y respeto, para dejar de ser amarillistas
y ser la extensión del grito de
justicia, con respeto, ética y responsabilidad.
Los periodistas solo buscamos darle veracidad
a quienes nos leen, la información que dignamente recabamos todos los días.
septiembre 2020.
¿Eres madre, padre, hermana, hermano, hija,
hijo, de una mujer víctima de feminicidio o desaparición?, ¿o eres una
sobreviviente de una relación violenta o intento de feminicidio? búscanos,
ayúdanos a visualizarlas y contar sus historias. Voces de la Ausencia.
@FridaGuerrera
@VocesDLAusencia
@VocesPerdidas
fridaguerrera@gmail.com
fridaguerrera@hotmail.com