Resguardan testamentos que datan de la Época Colonial
Teotihuacán en Línea. Toluca. El Archivo
Histórico del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM)
resguarda en su acervo testamentos que datan del siglo XVII, donde dictaban su
última voluntad. En dichos documentos de la época colonial destaca una
influencia religiosa constante, ya que, en su totalidad, se encomendaban a las
decisiones de la divinidad.
“Incluso tiene una serie, se puede decir de
fórmula, llama para su intercesión al Ángel de la Guarda, al Santo de su
nombre, al Santo de su devoción, es decir, toda la primera parte del
testamento, se puede llamar como una invocación religiosa del testador”, indicó
Juana García, Historiadora del IFREM.
Así lo detalla, el testamento de Francisco
Díaz Melo, vecino de la ciudad de San José de Toluca, quien en la segunda parte
de su carta, desea ser sepultado en la iglesia del convento Nuestra Señora de
la Limpia Concepción.
Además, destina varios pesos en reales para
limosna para los lugares Santos de Jerusalén, misas y apoyo a la iglesia.
A su partida, designa a sus hijos, nietos y
bisnietos, como herederos de sus bienes, que van desde fanegas de maíz, ganado,
hasta la hacienda San Diego, entre otros. En su testamento, también libera a
dos menores de edad, hijos de su esclava