Operarán Centro de Reeducación de hombres agresores de mujeres en Ixtlahuaca
Teotihuacán en Línea. Ixtlahuaca. El Consejo
Estatal de la Mujer y Bienestar Social del Estado de México (CEMBS) firmó un
convenio con el ayuntamiento de Ixtlahuaca para que en esta demarcación se
instale y opere un Centro de Atención y Reeducación para personas que ejercen
violencia.
En una de las zonas donde existe una cultura
machista más arraigada, las autoridades estatales lograron convencer a las
municipales para que aquí opere uno de los centros a los que podrán acudir los
agresores de mujeres, a fin de que en este lugar reciban atención psicológica y
orientación sobre la forma en que se debe abordar los roles en las familias,
las relaciones personales y de trabajo con las mujeres para garantizar su
respeto.
En la actualidad solo existe un centro de
Atención y Reeducación para personas que ejercen violencia, que se ubica en
Toluca y solo en este año ha brindado atención a más de 500 hombres violentos
que han determinado rehabilitarse. El pasado 13 de agosto, Del Mazo anunció la
instalación del Sistema de Seguimiento y Atención a Generadores de Violencia de
Género de la entidad, que no es otra cosa más que una base de datos o un padrón
de agresores de mujeres, a los que se les creará un expediente para darles
seguimiento y garantizar su acceso a programas de reeducación. En ese acto
público informó que se abrirían cuatro nuevos Centro de Atención y Reeducación,
uno en Ixtlahuaca y otro en Naucalpan, que operarán este año y dos más, en
Valle de Bravo y Nezahualcóyotl, que operarán en los primeros meses del año
siguiente. Melissa Vargas Camacho, titular del Consejo Estatal de la Mujer
precisó que con la implementación de estos centros, se avanza un paso más en el
tema de ampliación e infraestructura en la estrategia para combatir la
violencia de género, ya no sólo desde la atención a las mujeres, sino también
desde la óptica de los agresores, para evitar que se presenten cualquier tipo
de conductas negativas