ISSEMyM ofrece programas para prevenir y
detectar diabetes en adolescentes
Teotihuacán en Línea. Toluca. El Instituto de
Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), informó que, de
manera permanente, coordina acciones preventivas para prevenir y controlar la
diabetes y prediabetes entre los jóvenes y adolescentes proporcionándoles
información y herramientas para ayudarles a tomar decisiones saludables.
La Directora de Salud de la dependencia
estatal, Rosa Martha Medina Peñaloza, detalló que estas medidas se basan en la
estrategia del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención para
una Mejor Salud y el Reglamento de Servicios de Salud de esta Institución, los
cuales son lineamientos prioritarios para la detección oportuna de factores de
riesgo y enfermedades crónico-degenerativas no transmisibles.
“Uno de los objetivos de nuestro Instituto es
mejorar los niveles de bienestar de los derechohabientes y contribuir a la
sustentabilidad del desarrollo nacional al desacelerar el incremento en la
prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra población”, detalló.
Medina Peñaloza puntualizó que entre las
acciones realizadas por el ISSEMyM resalta el programa de tamizaje permanente
para detectar a derechohabientes con prediabetes y diabetes mellitus, a fin de
evitar o retrasar la aparición de obesidad y al mismo tiempo comenzar un
tratamiento en etapas iniciales para detener o aplazar la aparición de
complicaciones asociadas.
“Constantemente capacitamos a nuestros
adolescentes y a los responsables de los mismos, para lograr un apego
terapéutico integral con intervenciones educativas multidisciplinarias para
fomentar el autocontrol de la glucemia”.
Explicó que el ISSEMyM también realiza
evaluaciones periódicas de salud mental, para descartar ansiedad, depresión o
trastorno agudo entre jóvenes y adolescentes diagnosticados con diabetes o
prediabetes, se les brinda asistencia nutricional mediante planes simplificados
y programaciones de actividad física mayores a diez mil pasos al día o mediante
ejercicio moderado con el objetivo de mejorar sus estilos de vida.
Agregó que se busca revertir la epidemia de
las enfermedades no transmisibles, particularmente la diabetes mellitus, además
de implementar mecanismos y protocolos médicos para prevenir secuelas
discapacitantes y preservar la funcionalidad autonomía tanto del
derechohabiente como de su familia.
“La adolescencia es una etapa decisiva para la
intervención educativa, por ello, buscamos ayudarlos a tomar decisiones
saludables, ejecutando tareas de prevención y promoción de salud dirigidas a
modificar conocimientos, actitudes y estilos de vida, basados en problemas
específicos previamente identificados entre nuestra población.
Otorgar atención médica temprana a nuestros
jóvenes y adolescentes busca dar seguimiento y control oportuno, para aliviar
los síntomas, mantener el control metabólico, prevenir afectaciones agudas y
crónicas, mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad por esta
enfermedad o por sus complicaciones”, señaló.
En tal sentido, invitó a las familias
mexiquenses a acercarse al sistema de salud de la entidad y a los
derechohabientes a las más de 30 clínicas y 52 consultorios que ISSEMyM tiene
en todo el estado, finalizó