Enfrentamos momentos que nos requieren a todos, sin excepción y sin dilación: Carlos Slim Domit
Teotihuacán en Línea. El cambio global a la
era de la inclusión se ha visto acelerado por la rápida adopción de la
tecnología, a la que nos ha llevado la pandemia que enfrentamos derivado de la
COVID-19, pero que nos ha permitido ser una sociedad cada vez más digitalizada,
dijo Carlos Slim Domit, presidente de los Consejos de Administración de Grupo
Carso y de América Móvil.
Al inaugurar el evento México Siglo XXI, el
encuentro anual de Fundación TELMEX Telcel con sus becarios, el cual por vez
primera se realizó en forma digital; Slim Domit destacó que vivimos la era de
la inclusión, la cual tiene en las telecomunicaciones como su sistema nervioso.
“A través de la conectividad tenemos acceso a
todo y a todos; en cualquier momento y desde cualquier lugar. De las tres
transformaciones que ha experimentado la humanidad esta es la más rápida y
universal, y está generando disrupciones muy profundas en todas las organizaciones
y áreas de actividad, modificando la forma en que aprendemos, trabajamos, nos
comunicamos, interactuamos y participamos”, añadió.
Consideró que la pandemia hizo evidente lo
fundamentales que son las telecomunicaciones para que las personas, organizaciones
y en general la sociedad sigamos funcionando, trabajando, informándonos,
educándonos, entreteniéndonos y manteniendo contacto.
Destacó que pese al incremento sustancial en
su uso, la infraestructura de telecomunicaciones ha sido robusta y eficiente,
gracias a las inversiones que durante tantos años se han realizado, en un
proceso constante para brindar mayor cobertura, actualizar a las últimas
tecnologías, ampliar la capacidad e incrementar la velocidad de acceso,
“Conscientes de la gran responsabilidad, compromiso y sobre todo convicción que
tenemos para que México cuente con la mejor infraestructura de conectividad”.
Recordó que vivimos un año muy complicado por
el impacto inédito de la COVID-19, con efectos muy duros, en la salud, la
economía, y el empleo en el mundo. “La pandemia está caracterizada por una alta
transmisión de contagios y dispersión, llevando al límite los sistemas de salud
globales. El impacto que esta contingencia está teniendo en la actividad
económica significa efectos devastadores en muchos sectores”
Añadió que, como humanidad enfrentamos
momentos que nos requieren a todos, sin excepción y sin dilación, por ello
Fundación Carlos Slim tomó acciones concretas para apoyar a la población, como
lo fue el destinar mil millones de pesos en diversas acciones de salud para
apoyar a la población y al personal médico fortaleciendo las acciones que
realizan en más de 50 hospitales.
Donación de material médico como ventiladores
y equipos para análisis de pruebas de COVID-19
Entrega de más de 270 mil pruebas para la
detección de pacientes.
Entrega de medicamentos y apoyo al personal de
salud con más de un millón 621,000 insumos diversos.
Distribución de más de 982,700 comidas donadas y entregadas por Sanborns para el personal médico en 33 hospitales.
Apoyo y ampliación de la capacidad
hospitalaria, con equipamiento y elementos de protección para más de 571 camas
destinadas a la atención de pacientes diagnosticados con COVID-19 en Nuevo León
y Jalisco, entre otros estados.
Adicionalmente, en la Ciudad de México y en
combinación con CIE, empresas, Fundaciones, la UNAM, el Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y el Gobierno de la Ciudad de
México, se creó la Unidad Temporal para la Atención de Pacientes con COVID-19 en
el Centro Citibanamex, en la cual, a la fecha, han sido atendidos 2,600
pacientes, siendo uno de los centros del país que ha atendido a más personas,
con un índice de defunciones menor al uno por ciento, siendo uno de los centros
en el mundo con menor mortalidad de pacientes y de contagios en el personal
médico; gracias al equipo humano que hace la diferencia.
Slim Domit explicó que Fundación Carlos Slim
fortaleció el alcance y promoción de sus programas digitales de educación y
capacitación para el trabajo, como Khan Academy en español, Prueba-T y
Capacítate para el Empleo, en donde 29 millones de alumnos y maestros están
aprendiendo, estudiando y capacitándose.
Para atención a la salud, agregó, en las
plataformas se creó una sección muy completa brindando información y
recomendaciones relacionadas con la pandemia recibiendo más de cuatro millones
de accesos a la fecha.
Mencionó que conscientes de que la solución
definitiva es el contar con vacunas efectivas, Fundación Carlos Slim formalizó
un acuerdo de colaboración con la Universidad de Oxford y AstraZeneca, a través
del cual Mabxience de Argentina fabricará la sustancia activa de la vacuna;
mientras en México, Liomont completará el proceso de estabilización,
fabricación y envasado, lo que permitirá a América Latina tener, sin fines de
lucro, ni beneficio económico para nadie, hasta 250 millones de dosis de la
vacuna un año antes de lo previsto.
“Pero lo más relevante es que ya hay un
tratamiento preventivo y efectivo, con evidencia científica, que está haciendo
posible el controlar los rebrotes en muchos países, reduciendo el riesgo de
contagio hasta en más de 90 por ciento, con posible protección superior incluso
al de las vacunas... Un tratamiento accesible y sin receta necesaria. Es el
cubrebocas, y de todos y cada uno depende su efectividad. Si todas y todos
usáramos este tratamiento, la reducción de contagios daría un respiro que urge
al personal médico para ganar la batalla, haciendo viable el retorno a la
normalidad lo antes posible.... Pero depende de todos, cuidar nuestra salud y
la de quienes nos rodean”, expuso Slim Domit.
Añadió que si bien se viven tiempos difíciles,
estos también han traído cosas positivas, como “recuperar nuestro tiempo, estar
más en contacto con nuestras familias y reflexionar en nuestras prioridades,
fomentando nuestra fortaleza emocional.
Regresemos a la nueva normalidad como mejores personas”.
A los becarios de Fundación TELMEX Telcel, les
recordó que México Siglo XXI es el programa más significativo en la formación
de líderes, ya que ellos representan a los mejores estudiantes de México y son
quienes construirán el país en cualquier actividad que realicen. “Tengan
siempre presente la gran responsabilidad que comparten para lograr que nuestro
país sea la gran nación a la que aspiramos todos”