Museo Virreinal de Zinacantepec alberga colección
de armas enastadas, armaduras y cascos
Teotihuacán en Línea. Toluca. El museo Virreinal
de Zinacantepec, tiene una arquitectura del siglo XVI y 40 años de ser un
espacio abierto, con diversas actividades.
Como parte de las actividades que organizó por
su 40 Aniversario, el Museo Virreinal presentó una serie de charlas sobre su
acervo y la última de ellas estuvo a cargo de Cristian Pablo Miguez Muñoz,
quien compartió datos sobre las armas y armaduras de los conquistadores.
Fundador y líder del grupo de estudio de Arma
México, experto en espadas, escudos, dagas, lanzas, armaduras europeas y con
conocimiento en restauración y conservación de armas y armaduras, Miguez se
basó en ilustraciones, códices y escasos hallazgos arqueológicos para presentar
esta charla.
“En el Códice Florentino se confirma el uso de
lanzas, la forma de la cabeza es un poco romboidal y parece ser que había una
amplia variedad de lanzas y confirmamos la presencia de alabardas que no son más
que una combinación de una lanza con un hacha y un pico y un elemento
interesante que encontramos es la parte inferior de la lanza, en forma de pico,
que nos sugiere que podía usarse tanto a caballo como a pie”, comentó respecto
del tema armas ofensivas.
“Retomando los Códices Azcatitlán (1530),
Durán (1579) y Florentino (1585), se puede ver el uso de distintas espadas y
empuñaduras en esta etapa muy temprana del Renacimiento. Lo que encontramos en
estos códices sugiere que había distintos tipos de armas; espadas con
empuñaduras en forma de cruz, propias de la Edad Media y espadas de lazo, que
ya empezaban a tener ciertas prolongaciones”, compartió Miguez