Museo de la Estampa cumple 33 años
Teotihuacán en Línea. Toluca. El Museo de la
Estampa del Estado de México cumple 33 años. Fue en 1987 cuando surgió este
espacio con el objetivo de difundir el arte del grabado y promover el quehacer
gráfico en el Estado de México, además, pertenece a la red de museos que son
administrados por la Secretaría de Cultura y Deporte estatal.
Al respecto, Octavio Mena Macedo, Subdirector
de Acervo Cultural, aseveró que “Las salas que muestran el siglo XIX y siglo XX
mexicanos, en el cual la gráfica mexicana explotó, por decirlo así, pues tuvo
un auge social muy importante, en el que podemos ver obras de Manuel Manilla y
el famosísimo José Guadalupe Posada, el creador de la internacionalmente
conocida Catrina y que estas obras tienen una temática mucho más social,
revolucionaria…La gráfica en México no se detuvo, continuó evolucionando a
pasos agigantados para volverse una técnica muy reconocida en el medio
artístico, y que todos los artistas más importantes de la Generación de la
Escuela Mexicana de Pintura y la Generación de la Ruptura, hasta los
contemporáneos de mitad del siglo XX, tienen su camino en la gráfica, es decir,
podemos ver artistas de la talla de Alfredo Zalce, Manuel Felguérez, Alberto
Gironella, Rufino Tamayo, Leopoldo Flores, Luis Nishizawa y Joel Rendón en
estas salas”.
El museo cuenta con un taller desde 1994,
originalmente llamado Tinta Negra, fundado por el maestro Juan Sacristán, quien
siempre tuvo la intención de acercar la técnica del grabado, así como de punta
seca, xilografía, buril o agua fuerte. El taller sigue abierto bajo la
dirección del maestro Alejandro Barreto.
El Museo de la Estampa es reconocido a nivel
internacional