Atienden con intérpretes a mujeres indígenas durante embarazo
Teotihuacán en Línea. Toluca. El Consejo
Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de
México (CEDIPIEM), en colaboración con el Hospital Perinatal “Mónica Pretelini
Sáenz”, firmaron un acuerdo para contar con intérpretes de las lenguas mazahua,
otomí, náhuatl, tlahuica y matlazinca, lo que permitirá brindar el servicio
médico en la lengua materna de los pacientes.
Durante la firma de este convenio, la Vocal
Ejecutiva del CEDIPIEM, Leticia Mejía García, y José Anaya Herrera, Director
del Hospital Perinatal “Mónica Pretelini Sáenz”, coincidieron en la importancia
de este trabajo conjunto que promueve el derecho para recibir atención médica.
Como parte de este convenio, el CEDIPIEM
mantendrá actualizado el listado de intérpretes en alguna de las cinco lenguas
originarias, para que se les brinde previa capacitación por personal del
hospital en el uso de términos y recomendaciones médicas y faciliten el
entendimiento entre paciente-personal de salud y la interacción de
médico-paciente.
En ese sentido, Leticia Mejía señaló que la
atención a los pueblos indígenas es fundamental para impulsar que las mujeres
indígenas tengan mejores oportunidades de desarrollo y de protección de sus
derechos, empezando por el cuidado durante el embarazo y que cuenten con
interpretes capacitados para acompañarlas en su tratamiento médico.
Por su parte, José Anaya Herrera afirmó que
este acuerdo ayudará a combatir la discriminación y garantizar el acceso a
distintos grupos de población