Alfredo Del Mazo y el embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, sostienen encuentro
Edomex en Línea/Teotihuacán en Línea. Alfredo
Del Mazo y el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, sostuvieron un
diálogo en el que abordaron temas de interés común, como la inversión, las
relaciones económicas, el intercambio cultural y educativo, y refrendaron los vínculos
de amistad entre el Estado de México y el país del Sol naciente.
En el Salón “Adolfo López Mateos” de la sede
del Poder Ejecutivo estatal, el mandatario mexiquense destacó la relevancia que
Japón ha tenido en el desarrollo económico de México y, en particular, en la
entidad mexiquense, a través de acuerdos y programas de desarrollo, cultural y
de hermandad, así como de las múltiples inversiones que el país nipón ha
realizado en diversos sectores de la economía estatal.
“Ejemplo de ello es que Japón es el octavo
mayor inversor en el estado; con mil 679 millones de dólares de Inversión
Extranjera Directa y durante la actual administración se han captado
inversiones por 317.8 millones de dólares de Japón.
En el último año, el comercio con Japón creció 9.5 por ciento, en relación con el año 2020, y en el tercer trimestre de 2021 diversas empresas japonesas invirtieron 108.6 millones de dólares en la entidad.
En suelo mexiquense hay 122 empresas de origen
japonés, donde los sectores más importantes son la industria manufacturera, el
comercio y la minería”, indicó.
El mandatario estatal mostró al embajador su
agradecimiento por la confianza que el sector económico japonés ha tenido en el
Estado de México, aprovechando las amplias ventajas competitivas que ofrece a
la inversión, confirmándolo como uno de los mejores destinos del país para
hacer negocios.
Entre las empresas de capital japonés establecidas
en el Estado de México figura, Nissan, Takeda, Unisia, NR Finance, Panasonic,
Minera, Tizapa y Makita.
En la reunión se evaluaron los acuerdos y
programas de desarrollo entre Japón y el Estado de México, como el
hermanamiento de Saitama y el Estado de México; se informó que, para conmemorar
el 43 aniversario de esta relación, la Coordinación de Asuntos Internacionales
del estado desarrolla un programa de intercambio virtual, con el apoyo de la
asociación Saitama Kenjinkai y estudiantes mexiquenses del idioma japonés, el
cual se desarrollará en octubre.
El intercambio es para que los alumnos
practiquen este idioma con presentaciones en las que se expondrán atractivos
turísticos, culturales y gastronómicos del Estado de México. Los alumnos
japoneses que estudian español expondrán los atractivos de la región de
Saitama.
Otro acuerdo es la Colaboración con la Agencia
de Cooperación Internacional de Japón (JICA), mediante el Programa de
Asistencia para Proyectos Comunitarios y de Seguridad Humana, el cual comprende
apoyo financiero a ONG para proyectos de desarrollo