Villa del Carbón cumple 60 años de su fundación
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Villa
del Carbón, Estado de México, 9 de marzo de 2021. La Secretaría de Cultura y
Turismo recordó el aniversario de la creación del municipio de Villa del
Carbón, que se llevó a cabo el 10 de marzo de 1961.
“Forma parte de la lista de los once
municipios que cuentan con la denominación de Pueblo Mágico, junto a Aculco, El
Oro, Teotihuacán, San Martín de la Pirámides, Metepec, Ixtapan de la Sal,
Malinalco, Valle de Bravo, Tepotzotlán y el recién nombrado Tonatico.
Este municipio fue fundado por indígenas
otomís que, con el paso del tiempo, se dedicaron a la extracción de carbón
vegetal, su principal actividad económica.
Actualmente, su economía se basa en el
turismo, Villa del Carbón es el destino perfecto para los amantes de la
naturaleza, pues ofrece aire puro, rodeado de montañas, bosques y presas que
facilitan las actividades del ecoturismo.
Uno de sus principales atractivos es la Presa
Taxhimay, misma que alberga en el fondo el extinto poblado de San Luis de las
Peras, que quedó sumergido el 6 de junio de 1935. En la actualidad ofrece
paseos en lancha hasta llegar a las cúpulas de las iglesias que yacen en el
fondo.
En la Presa El Llano, hay actividades como
pesca deportiva y canotaje, senderismo y paseos a caballo, además de que
permite acampar en sus espacios abiertos u hospedaje en sus cabañas.
Villa del Carbón es un sitio tranquilo e ideal
para toda la familia. En la Plaza Hidalgo los visitantes pueden disfrutar de una
rica nieve, conocer el Palacio Municipal, el quiosco o visitar la parroquia de
Nuestra Señora de la Peña de Francia.
Este Pueblo Mágico se distingue también por
sus maestros talabarteros, quienes crean piezas únicas elaboradas en piel entre
las que se destacan el famoso botín charro, que le ha ganado a este municipio
el nombre de “La Capital del Botín Charro”.
También se dedican a la fabricación de
chamarras, cinturones, carteras y artículos para montar. Su lienzo charro
“Cornelio Nieto”, da testimonio de la tradición de la Charrería, como deporte
nacional”, dijeron