Mil quinientas mujeres podrían ser liberadas: Diputados
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Tlalnepantla.
De manera directa más de mil 500 mujeres que fueron privadas de su libertad, en
su gran mayoría por su condición de vulnerabilidad como pobreza, haber sido
obligadas a delinquir, por abortar, o por defender su integridad física, pueden
ser liberadas si hacen valer la Ley de Amnistía que entró en vigor en el Estado
de México el pasado 5 de marzo.
En el Día Internacional de la Mujer, diputados
locales presentaron la iniciativa de ley, afirmando que por cada mujer que está
privada de la libertad, al menos hay dos o tres mujeres más que están sufriendo
esta injusticia, y por cada hombre encarcelado, hay tres o cuatro mujeres más
afectadas.
En ese sentido, señalaron que de acuerdo con
cifras de la ONG Reinserta, la media de años que recibe una mujer por cometer
un delito similar al que comete un hombre es de 23 años, mientras que para el
varón es de 17.
“Para su defensoría también encuentran mayores
retos, debido a que las mujeres son mayoría en la contratación de servicios de
abogados de pago: El 48 por ciento de las mujeres privadas de la libertad
recibió un abogado de oficio mientras que la cifra para los hombres es de 32
por ciento.
El gasto medio que ejercen las mujeres para
defenderse también es mayor. En términos monetarios las mujeres gastan en
promedio 155 mil 593 pesos en su proceso de defensoría, mientras que el gasto
de los hombres se reduce en 36 por ciento, en promedio ocupan 100 mil 522
pesos”, dijeron.
Detallaron que alrededor de seis mil personas
privadas de su libertad pueden obtener el beneficio de la Amnistía, como las
indígenas, campesinas y mujeres pobres que fueron acusadas por delitos contra
la salud por consumir mariguana o porque les sembraron droga