Para recuperar empleo es necesaria movilidad laboral a sectores en crecimiento
Teotihuacán en Línea. CDMX. Para la recuperación de empleo y el bienestar
de las personas es recomendable abrir las puertas de movilidad laboral de los
sectores más afectados por la pandemia hacia los que proyecta un crecimiento a
futuro.
“Ayudar a las personas a adaptarse de
industrias en declive a sectores de crecimiento y roles preparados para el
futuro serán críticos en esta normalidad. Y será responsabilidad de las empresas,
el gobierno e instituciones apoyarlas con programas rápidos y específicos que
mejoren sus competencias”, declaró el CEO de ManpowerGroup, Jonas Prising.
En su informe global Trabajar para cambiar el
mundo: un futuro sostenible para los trabajadores, ManpowerGroup expuso que una
de las enseñanzas de la pandemia del covid-19 es la capacidad de adaptarse a
los nuevos retos que presenta el mercado laboral, implementando estrategias que
permitan capacitar y habilitar a personas en puestos laborales con mayor
demanda.
En México, por ejemplo, ManpowerGroup logró
reasignar trabajadores de la industria de la belleza y cosmética a nuevos roles
en la producción de desinfectantes para manos, asegurando que más de 300 mil
unidades llegarán a hospitales e instalaciones de atención que más lo
necesitaban.
Ayudar a las personas desplazadas de
industrias afectadas negativamente, como la hotelería, la aviación y el
comercio minorista, a el cambio a sectores en demanda como salud, tecnología y
logística y operaciones, es uno de los caminos para reincorporar a las personas
en sectores con crecimiento a largo plazo.
“Conductores de reparto, abarrotes,
fabricación y los trabajadores de la salud mantuvieron el mundo del trabajo
girando y la sociedad abastecida y segura, y algunos verán que estos salarios
aumentan a largo plazo”, determinó el estudio.
Para marzo de 2020, se observó el mayor cambio
de fuerza laboral y reasignación de habilidades desde la Segunda Guerra
Mundial; a la par del aumento del desempleo, la aguda escasez de habilidades
continúa, lo que refuerza la necesidad de una revolución de habilidades.
Las habilidades blandas son más importantes
para la empleabilidad de los trabajadores como la comunicación, saber
priorizar, adaptabilidad, toma de incitativa, e integridad.
De acuerdo con el estudio es prioritario
también para la conservación de empleo la seguridad y flexibilidad en el
trabajo. Ofrecer opciones de tiempo parcial y horas reducidas para preservar
los roles muy afectados por la pandemia, y al mismo tiempo apoyar la capacidad
de las personas para equilibrar el trabajo con el cuidado y otras
responsabilidades exacerbadas por COVID-19.
Asimismo continuar con los protocolos de
seguridad, piezas claves para que la economía se reactive. La pandemia del
Covid-19 mostró que las empresas no estaban del todo preparadas para actuar
rápidamente frente a una crisis, así lo reconoce más del 50% de las
organizaciones en México que debieron diseñar acciones en el momento por
carecer de un plan.
Acerca de ManpowerGroup
ManpowerGroup® (NYSE:
MAN) somos la compañía global líder en soluciones de capital humano que ayuda a
las organizaciones a transformarse en el cambiante mundo del trabajo, por medio
de la búsqueda, evaluación, desarrollo y gestión de talento que les permita
triunfar. Desarrollamos soluciones innovadoras para cientos de miles de
clientes de diferentes industrias y conectamos millones de personas con
diferentes habilidades a un empleo sustentable y con propósito. Nuestra familia
de marcas expertas Manpower, Experis, y Talent Solutions crean mayor valor para
nuestros clientes y candidatos en 80 países desde hace más de 70 años. En 2019,
ManpowerGroup fue nombrada una de las “Compañías más admiradas” de Fortune por
el decimoséptimo año y una de las “Compañías más éticas del mundo” por onceavo
año, lo que confirma nuestra posición como la marca más confiable y admirada en
la industria.
ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica
Actualmente, con 50 años
de servicio en la región México, Caribe y Centroamérica, contamos con más de
250,000 empleados temporales y permanentes, más de 1 millón de candidatos
registrados, atendemos a más de 2,000 clientes mensuales y tenemos
representación en más de 100 unidades de negocio con presencia en cada estado y
país de la región (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto
Rico, Nicaragua y República Dominicana)