Más de 2 millones de personas encontraron una oportunidad en el empleo temporal
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Ciudad
de México. Ante la pérdida de empleos por los cierres de actividades no
esenciales en México, los trabajadores requieren de un esquema que permita
movilidad laboral para encontrar un empleo formal en tiempos volátiles.
De acuerdo con el Inegi, 2 millones 514 mil
personas no lograron reinsertarse al mercado laboral para finales del 2020.
“El
empleo temporal es una opción para que las personas no salgan de la formalidad,
mantengan sus beneficios laborales y además se capaciten en nuevos sectores e
industrias”, explicó Héctor Márquez, Director de Relaciones Institucionales de
ManpowerGroup.
De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup sobre
las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el cierre del
2020 en promedio 2 millones 766 mil 379 personas encontraron una oportunidad de
trabajo en el empleo temporal.
En cuanto a los datos de la ENOE, en diciembre
2020 se reportaron 3 millones 246 mil 977 Trabajadores con Contrato Temporal,
3% menos que en diciembre 2019 (3 millones 338 mil 688).
“Los empleados temporales existen y cuando un
servicio u obra los requieren son todo un capital humano listo para adaptarse
al trabajo. Es un esquema dinámico de pronta respuesta que puede orientarse
para fortalecer industrias en momentos determinados, como los sectores en
crecimiento del contexto actual: salud, tecnología y logística,” detalló
Márquez.
De acuerdo con los datos del IMSS, los
sectores con más Trabajadores Eventuales en diciembre fueron: Industria de la
transformación con 776 mil 562 (28%); Servicios con 585 mil 451 (21%), y la
Industria de la construcción con 542 mil 122 (20%).
“La
crisis sanitaria por COVID-19 seguirá afectando el entorno laboral a largo
plazo. Esquemas de subcontratación legal y empleo temporal formal son
alternativas para generar fuentes de trabajo y agilizar la empleabilidad de las
personas en las actividades económicas con proyecciones positivas”, indicó el
también presidente de la Asociación Mexicana de Capital Humano (AMECH)
Los trabajos temporales han permitido que 1
millón 868 mil 214 hombres y 909 mil 810 mujeres continúen generando semanas
cotizadas ante el IMSS (9% y 5% respectivamente del total de los Trabajadores
Asegurados), así como continuar al corriente con sus créditos del Infonavit y
llevando sustento a sus hogares.
De acuerdo a datos del ENOE de la Población
Ocupada en 2020, 1 millón 974 mil 178 hombres fueron trabajadores con contrato
temporal y 1 millón 272 mil 799 mujeres, representando así el 4% y 2% del total
de la población ocupada.
El trabajo temporal precisa valorarse por sus
cualidades de movilidad y capacitación continua para las personas y vigilarse
para que en la formalidad se cuiden los derechos laborales y cumplan las
responsabilidades sociales y fiscales.
“La evasión de las responsabilidades
patronales y fiscales por las malas prácticas de los esquemas de contratación
influyen en el índice de bienestar del país. Muchas de esas consecuencias por
no regular, vigilar y sancionar estas prácticas, se agravan ahora por la
emergencia sanitaria. La formalidad es lo único que nos permitirá a mediano y
largo plazo un mejor nivel de vida y un mejor país”, subrayó el directivo.
***
Acerca de ManpowerGroup
ManpowerGroup® (NYSE: MAN) somos la compañía global líder en soluciones de capital humano que ayuda a las organizaciones a transformarse en el cambiante mundo del trabajo, por medio de la búsqueda, evaluación, desarrollo y gestión de talento que les permita triunfar. Desarrollamos soluciones innovadoras para cientos de miles de clientes de diferentes industrias y conectamos millones de personas con diferentes habilidades a un empleo sustentable y con propósito. Nuestra familia de marcas expertas Manpower, Experis, y Talent Solutions crean mayor valor para nuestros clientes y candidatos en 80 países desde hace más de 70 años. En 2019, ManpowerGroup fue nombrada una de las “Compañías más admiradas” de Fortune por el decimoséptimo año y una de las “Compañías más éticas del mundo” por onceavo año, lo que confirma nuestra posición como la marca más confiable y admirada en la industria
ManpowerGroup México,
Caribe y Centroamérica
Actualmente, con 50 años
de servicio en la región México, Caribe y Centroamérica, contamos con más de
250,000 empleados temporales y permanentes, más de 1 millón de candidatos
registrados, atendemos a más de 2,000 clientes mensuales y tenemos
representación en más de 100 unidades de negocio con presencia en cada estado y
país de la región (El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Puerto
Rico, Nicaragua y República Dominicana)