Extorsión y feminicidio crecieron en el Estado de México durante pandemia, reconoce Del Mazo
Teotihuacán en Línea. Alfredo Del Mazo
reconoció que, a pesar de los esfuerzos institucionales por reducir la
incidencia delictiva, tras la pandemia prevaleció un crecimiento en el registro
de los delitos de extorsión y feminicidio, los cuales se han convertido en una
prioridad de su administración para prevenirlos y combatirlos eficazmente.
Al inaugurar el edificio del Secretariado
Ejecutivo de Seguridad Pública del Estado de México, el mandatario estatal
precisó que el año anterior en la entidad mexiquense disminuyeron los índices
de delitos de alto impacto hasta en un 16 por ciento, salvo el de extorsión,
sin embargo, anticipó que su administración “Trabaja para erradicar éste y
otros delitos que laceran a la sociedad, como el feminicidio, el cual es una
prioridad a atender y prevenir”.
“Los efectos de la pandemia que estamos
viviendo, impactan de manera importante en la economía, el empleo y se traduce
en un mayor riesgo de violencia y de delincuencia. La pandemia tiene efectos en
violencia intrafamiliar”, agregó.
Del Mazo Maza enfatizó también que de acuerdo
a recientes encuestas, en la entidad mejoró la percepción que la ciudadanía
tiene sobre las instituciones encargadas de la seguridad y justicia.
Por ello, precisó que para enfrentar a la
inseguridad, el Gobierno del estado planteó una estrategia clara, con base en
cuatro objetivos; construir instituciones estatales de seguridad pública más
confiables y eficaces; promover la participación social en entornos seguros;
impulsar el combate a la corrupción y fortalecer el sistema penitenciario.
Destacó que para fortalecer el trabajo
conjunto con el Gobierno de México, se reforzó la cantidad de elementos del
Ejército, y existe una coordinación eficaz, que permite combatir las causas de
la inseguridad, y responder a la demanda social en las 32 regiones en las que
fue dividida la entidad, sin dejar de atender a cada uno de los 125 municipios,
en especial, los 28 de atención prioritaria