Durante 2020 se generaron ambientes libres de violencia en el entorno escolar: educación
Teotihuacán en Línea-Edomex en Línea. Toluca. Con
la finalidad de generar ambientes libres de violencia en el entorno escolar y
familiar, el Gobierno del Estado de México, trabajó durante 2020 diferentes
estrategias y servicios que favorecieron la sensibilización y capacitación de
la comunidad escolar en general en temas de igualdad de género, protección
contra accidentes y mediación y conciliación como medio alterno para la
resolución de conflictos.
En el mes de diciembre, el Secretario de
Educación, Gerardo Monroy Serrano, inauguró el Seminario Virtual Construcción
de Paz en el Ámbito Escolar, con el propósito de conformar un espacio virtual
de intercambio de pensamiento, investigaciones y experiencias exitosas en torno
a la construcción de paz, para que las y los docentes adquieran competencias de
intervención armónica en el aula y en la escuela.
Asimismo, en conmemoración al Día
Internacional de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre, se llevó a cabo un
conversatorio sobre Derechos Humanos, con la participación de expertos en la
materia, beneficiando a siete mil 812 docentes mexiquenses.
Derivado de la contingencia por COVID-19, el
Consejo para la Convivencia Escolar (Convive) adaptó cursos y diplomados para
continuar sus servicios en línea y con esto, más de 32 mil docentes,
estudiantes, directivos y padres de familia se capacitaron.
Casi 10 mil personas tomaron el Diplomado de
Mediación Escolar, más de 12 mil personas acreditaron el Curso “Una Aventura
por la Paz. Gestión Pacífica de Conflictos” y más de 10 mil participaron en el
Curso “Transformación Pacífica de Conflictos Escolares”.
En el marco del Día Internacional de la Paz,
se realizaron Jornadas Virtuales “Acciones por la Paz”, en donde participaron
más de 17 mil alumnos de educación básica. En el caso de preescolar, elaboraron
un dibujo, una carta los alumnos de primaria y una canción los estudiantes de
secundaria para expresar cómo viven sus emociones a partir de la pandemia y
cómo practican la paz en su entorno