Cada vez más niños y adolescentes cometen delitos violentos en el Estado de México: Especialista
Teotihuacán en Línea. Toluca. La especialista
de la UAEMex, Natalia Ix-Chel Vázquez González, señaló que cada vez es superior
la participación de niños y adolescentes en eventos delictivos, así como la
crueldad con la que participan en ellos.
En torno, la especialista indicó que “Las
desigualdades económicas, la falta de límites y atención por parte de los
padres, además de una cultura de lo material son motivos de la incidencia
delictiva temprana”.
Indicó que actualmente, los padres de familia
están ocupados trabajando para llevar sustento a sus hogares, pero perdieron de
vista la educación basada en los valores familiares, así como en una cultura
del respeto hacia las autoridades, de modo que satisfacen la falta de atención
con objetos que aparentemente les brindan otros incentivos, como pertenecer a
esferas sociales.
“En el Estado de México, los menores en zonas
conurbadas con mayor índice de marginación y desigualdad son los sitios en
donde prevalecen menores con dichas conductas, mientras que actualmente la
Escuela de Reintegración Social para Adolescentes “Quinta del Bosque” alberga a
350 menores de los cuales 39 son mujeres, siendo el robo con agravantes el
delito por el que son juzgados principalmente.
En días recientes, en Toluca fue aprehendida
una banda compuesta por cinco adolescentes, dedicada a la distribución de
estupefacientes, quienes además, podrían haber asesinado a dos mujeres, una de
ellas Emily, una joven del municipio de San Antonio La Isla”.
Para la especialista de la Universidad
Autónoma del Estado de México, los padres tienen una gran parte de
responsabilidad en los hechos en que se involucran los menores, pues no se dan
cuenta de sus conductas y del entorno de desigualdad en el que se desarrollan,
por lo que no les brindan herramientas para defenderse en la vorágine que
enfrentan.
“Por ejemplo, en las zonas de alta
marginación, las madres solteras les dicen a sus niñas que se acerquen a la telenovela
para que aprendan y no les vivan las mismas condiciones que ellas vivieron. Es
decir, no hay recursos educativos, hay una gran desigualdad entre las personas,
hay quienes no tienen acceso a alternativas que les permitan mejorar sus
relaciones sociales y familiares”.
Con base en datos del estudio Justicia para
adolescentes en México, hasta el año pasado 16% de los delitos cometidos por
menores infractores en el país corresponden a lesiones, mientras que daño a la
propiedad y narcomenudeo se encuentran en 8% cada uno.
Sin embargo, ha incrementado la crueldad con
que actúan los jóvenes, pues crecieron en un ambiente violento, cada vez más
decadente y no existen alternativas para que salgan de esa estructura social,
en donde obtener los objetivos materiales los hace sentir que pertenecen a un
grupo.
En la entidad, la dirección General de
Prevención y Readaptación Social y la Dirección de Prevención y Tratamiento de
Adolescentes del Estado de México, cuentan con 22 Preceptorías Juveniles
Regionales de Reintegración Social, en donde, de acuerdo con el Tribunal de
Alzada del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, recibieron
atención alrededor de 20 mil menores, desde su creación y hasta octubre de 2018