Quieren erradicar el trabajo infantil
Teotihuacán en Línea. Toluca. Al presidir la
sesión de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo
Infantil, la Secretaria del Trabajo, Martha Hilda González Calderón, destacó la
importancia que tiene para el Gobierno estatal cumplir a cabalidad con los
objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, especialmente en lo
referente a este problema social.
“El Estado de México está comprometido en
cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, de adoptar medidas inmediatas y
eficaces para erradicar el trabajo forzoso y, a más tardar en 2025, poner fin
al trabajo infantil en todas sus formas”, expresó.
Resaltó que la tarea del Comité es brindar
alternativas a las familias mexiquenses, para que los padres puedan seguir
solventando los gastos de sus hijos, particularmente de los menores de 15 años,
quienes no tienen permitido laborar legalmente.
Durante esta sesión, se expuso el Modelo de
Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI) que se aplica actualmente
en el municipio de Villa Victoria, en coordinación con la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).
Además, se presentaron las actividades en la
materia realizadas por los ayuntamientos de Cuautitlán Izcalli y Nicolás Romero
y los resultados de la Operación Crucero de la Procuraduría de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM).
Noortje Denkers, Oficial de Trabajo Infantil
de la OIT, informó que Villa Victoria, en el Estado de México, es el segundo
municipio de la Región América Latina y el Caribe donde se implementó la fase
dos del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil, que ha
permitido conocer cuál es realmente el nivel del problema.
Agregó que se pudo realizar un mapeo de los
servicios, programas y políticas que tienen relación o podrían tener un impacto
en la disminución del trabajo infantil, para después elaborar un protocolo que
articule todos los esfuerzos entre los diferentes órdenes de gobierno que
permitan atacar el problema.
Por su parte, la Procuradora de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Estado de México (DIFEM), Cristel Yunuén
Pozas Serrano, expuso la dinámica que han llevado a cabo en coordinación con
autoridades de 20 municipios, tanto del Valle de México como del Valle de
Toluca, para tener contacto con los menores y sus familias que trabajan en
cruceros y vialidades de la entidad.
La Procuradora concluyó que la mayoría de los
menores que laboran en los cruceros han hecho de esa actividad su forma de
vida, ya que tienen un entorno familiar en donde están acostumbrados a la calle