Celebran aniversario de la declaratoria del
Acueducto del Padre Tembleque como patrimonio de la humanidad
Teotihuacán en Línea. Toluca. La titular de la
Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México Marcela González Salas
indicó que el Acueducto del Padre Tembleque “Es la obra de ingeniería
hidráulica colonial más importante en América, la cual comenzó su construcción
en febrero de 1555; por su importancia histórica, belleza arquitectónica y
magnitud, el 5 de julio de 2015, quedó inscrita en la Lista de la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad. A cinco años de esta declaratoria, la Secretaría de
Cultura y Deporte del Estado de México y la de Cultura de Hidalgo, que
comparten territorialmente esta obra, unen esfuerzos y presentan al público
internauta un programa que incluye conferencias, fotografías, documentales,
presentaciones de libro y conversatorios”.
“En este mes de julio estamos celebrando el
quinto aniversario de la inscripción como patrimonio de la humanidad, de una
obra extraordinaria, el acueducto más importante que se puede encontrar en
nuestro continente; para el estado de Hidalgo y para el Estado de México es un
orgullo que esta obra esté en nuestros territorios”, dijo.
“El Acueducto del Padre Tembleque representa
muchas cosas que son importantes dentro de la sociedad, representa la
solidaridad de toda la población para construirlo, porque se integra al paisaje
porque comenzó a llevar agua, permitió a la gente no tener sed y desarrollar
sus comunidades y a los niños crecer sanos”, abundó.
En este contexto, se presentó “Índices sobre
Fray Bernardino de Sahagún. Memoria del Mundo”, documental que constituye una
de las fuentes históricas de mayor renombre del México antiguo ya que Sahagún
fue el pionero de la antropología moderna que mostró devoción, reticencia e
inteligencia singulares.
Por ello, el martes 7 de julio a las 12:00
horas se presentará el documental "Del Tecajete a Otumba"; a las
14:00 horas la presentación del libro “El Acueducto del Padre Tembleque: agua,
humanismo y labor comunitaria en el altiplano central mexicano”, de Luis
Ignacio Gómez Arriola.
Posteriormente, a las 17:00 horas, presentarán
el libro “En busca de agua para no morir de sed”, de María Castañeda de La Paz.
Para cerrar la jornada de celebración de este
acueducto con 465 años de existencia, el 8 de julio a las 14:00 horas,
presentarán la videoconferencia “De Chalchiutlicue a la Sirena, la dueña del
agua”, a cargo de Raúl Macuil.
A las 17:00 horas se llevará a cabo el
conversatorio “Acueducto del Padre Tembleque: paisaje cultural de la
humanidad”, que presentan Luis Antonio Huitrón Santoyo y Héctor Álvarez
Santiago, Delegados del INAH en el Estado de México e Hidalgo, respectivamente,
así como los investigadores Linda Rosa Manzanilla, Estíbaliz Aguayo Ortiz, Antonio
Lorenzo Monterrubio, Ignacio Gómez Arriola y César Aldama