Edición del Ranking PAR 2020 evaluará
dinámicas y retos de las organizaciones frente al COVID-19
Teotihuacán en Línea. Ciudad de México. El
Ranking PAR 2020, herramienta de medición anual, gratuita y confidencial de las
condiciones de equidad de género de las organizaciones, implementó este mes la
nueva sección “Gestión de Crisis-Covid19”. Su finalidad es analizar entornos
laborales en términos de igualdad de género para ayudar a las empresas a
avanzar hacia la recuperación económica.
Una vez completada la sección, las empresas
recibirán recomendaciones enfocadas en las respuestas para afrontar la
situación y la posibilidad de una mención especial en la premiación del Ranking
PAR como organizaciones que han gestionado la crisis con equidad de género, sin
verse afectada su posición en el ranking.
“Contar con un equipo equitativo de
colaboradores implica beneficios económicos para las organizaciones. Aquellas
que tienen más mujeres en puestos de liderazgo son 26% más rentables y más
competitivas que aquellas que no las tienen”, comenta Mia Perdomo, CEO de
Aequales.
Aequales considera para la evaluación del
Ranking Par cuatro rubros: Gestión de objetivos, Estructura, Cultura
Organizacional y Gestión del Talento. De
acuerdo con las firmas que han participado en la medición en México, el 24 por
ciento considera que la equidad de género le ayuda a mejorar el clima laboral,
un 20 por ciento señala que favorece la atracción del talento femenino, 19 por
ciento encuentra que mejora la marca empleador, el 10 por ciento asegura
beneficios económicos, 9 por ciento percibe beneficios de innovación y el 5
cinco por ciento lo considera como una exigencia de la casa matriz.
“Apostar por la equidad de género durante la
crisis es un acierto, consideramos que es el camino para crear entornos
laborales más innovadores, incluyentes y resilientes; y fortalecer estas
características es fundamental para que las empresas puedan sortear esta coyuntura y avanzar hacia
la recuperación económica”, destacó Mía Perdomo.
A través del Ranking PAR se logró la medición
de más de 800 organizaciones latinoamericanas en 2019. En el caso específico de
México, en la edición de prueba en 2018, participaron 30 empresas mexicanas;
mientras que el año pasado se incrementó la participación en más del 50 por
ciento con un total de 80