Construyen en Oaxaca hospital móvil para
pacientes con Covid. México lo rechaza y Estados Unidos lo compra
Teotihuacán en Línea. Especialistas mexicanos
construyeron una unidad móvil hospitalaria para llevar a cabo atención a
pacientes con COVID-19 en los Estados Unidos.
La unidad cuenta con tecnología de última
generación, el cual partió este lunes desde el municipio de Tlalixtac de
Cabrera hacia Florida, en el vecino país. Según los creadores de la unidad,
ésta sería la primera de al menos 17 adaptaciones móviles para la atención
hospitalaria con tecnología de punta en una licitación internacional, la que
ganó la empresa oaxaqueña Trayfler, la cual precisa que cumplió con los
rigurosos estándares de calidad que exigen los reguladores comerciales y militares
del gobierno de Estados Unidos.
El director de la empresa Trayfler, Julio
Fernández, presento el hospital móvil adaptado como unidad de cuidados
intensivos y que además podría contar con un quirófano completo, con área de
limpieza para el personal médico y también para el equipo médico a utilizarse.
Fernández señaló que casi 200 personas colaboraron para esta línea de
producción. Sostiene que un equipo de este nivel no es inaccesible al gobierno
federal o estatal, de hecho siguen esperando la respuesta de las instancias de
las autoridades nacionales, quienes al parecer no les interesó adquirir estos
hospitales móviles para los mexicanos