Aplican tecnología para mejoramiento de la
producción ovina
Teotihuacán en Línea. Metepec. El Coordinador
del Programa de Asistencia Ovina de Sedagro, Javier Pedroza Serrano, aseveró
que “El Gobierno del Estado de México reconoce al campo como un detonador
estratégico, por ello trabaja con productores ovinos de la entidad, por lo que
ha invertido, en la presente administración, 32 millones de pesos para el
fortalecimiento de la ovinocultura”.
“El Estado de México ocupa el primer lugar en
inventario ovino a nivel nacional, con un número de cabezas superior a 1.4
millones de animales y produce anualmente más de 9 mil toneladas de carne, que
también lo posicionan como el estado con mayor producción”, indicó.
“Por ello, la Secretaría de Desarrollo
Agropecuario (Sedagro), suma esfuerzos para fortalecer la productividad por
medio de subsidios para la adquisición de animales, equipo, infraestructura,
asistencia técnica, insumos, material genético, entre otros.
En el sector ganadero y en especial en la
ovinocultura, estamos trabajando con los productores codo a codo, a través de
la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, a través de sus 11 delegaciones que
hay en la entidad”, agregó Pedroza Serrano.
Tal es el caso de acciones de biotecnología
para mejorar la calidad del rebaño, actividad que, en el Estado de México,
arroja tres mil inseminaciones artificiales por laparoscopia en diferentes
regiones de la entidad, de forma anual, en beneficio de más de 300 productores
en las diferentes regiones con vocación ovina.
“La inseminación artificial por laparoscopia
es una biotecnología reproductiva que el Gobierno del Estado está acercando a
los productores para mejorar en menor tiempo la calidad del rebaño”, comentó.
En ese sentido, el Gobierno estatal cuenta con
el Centro de Mejoramiento Genético Ovino (Cemego) que en coordinación con la
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del
Estado de México (UAEM), ha adquirido sementales de alto valor genético