La educación digital, fundamental para cubrir
las necesidades actuales y de cara al futuro
Teotihuacán en Línea. Ciudad de México.
Durante los últimos meses la población mundial ha experimentado un panorama
inusual a causa del virus COVID-19, lo que ha provocado un cambio en las formas
de cuidar la salud, convivir, trabajar e incluso estudiar. En México, como
parte de las medidas básicas de prevención de contagio dictaminadas a finales
de marzo, más de 4.5 millones de estudiantes de educación superior abandonaron
las clases presenciales.
En dicha contingencia sanitaria, profesores y
alumnos de universidades públicas y privadas se han enfrentado al reto de
asegurar la comunicación para continuar con la cobertura de los planes de
estudio; por lo que servicios de videoconferencia, repositorios de documentos
de consulta, así como de asignación y seguimiento de tareas han sido cruciales
en las últimas semanas.
“Nos encontramos ante un panorama que nos
obliga a repensar la necesidad de herramientas digitales de alta calidad para
la enseñanza y aprendizaje eficaz, y aunque las universidades han hecho un
trabajo extraordinario adaptándose en tiempo récord a las circunstancias, es
necesario que tengan acceso a recursos adicionales que les permitan adecuarse a
un entorno que será más común de cara al futuro”, afirmó Renzo Casapía,
Director General de Cengage para Latinoamérica.
Recientemente la empresa con sede en Boston,
EE.UU., liberó la solución digital WebAssign en español, a fin de que los
profesores de ciencias y matemáticas de nivel superior tengan el control de
miles de ejercicios asignados a los alumnos, facilitando la experiencia para
ambas partes, todo dentro de una estructura alineada a los libros de texto de
cada nivel educativo. Cabe mencionar que, además cuenta con un alto potencial
de evaluación, de manera que el estudiante recibe retroalimentación en todo
momento.
“Tenemos una ventaja competitiva frente a las
opciones en el mercado, ya que, por ejemplo, WebAssign fue diseñada en conjunto
con profesores de matemáticas; por lo que tiene un motor que entiende el
lenguaje matemático, de tal suerte que los alumnos pueden ingresar una
respuesta de muchas formas a un ejercicio y la plataforma lo entiende”, agregó
Renzo Casapía.
Como una de las tres compañías de contenido
educativo más grandes a nivel global, con presencia en más de 100 países
alrededor del mundo, Cengage ha duplicado la venta de productos digitales en
los últimos tres años, lo que demuestra la necesidad de incorporar herramientas
innovadoras que sean amigables con el usuario, principalmente en la modalidad
virtual o a distancia, donde se están rompiendo paradigmas.
Asimismo, Cengage ha apoyado a miles de
profesores de todo el mundo para que puedan dar continuidad a sus planes de
estudio en una modalidad de educación a distancia, a partir del acceso gratuito
a contenido de alta calidad, experiencias interactivas, evaluación y
retroalimentación instantánea a estudiantes.
A través de nuestras soluciones digitales
disponibles en español concluye el Director General de Cengage para
Latinoamérica buscamos tener una mayor penetración en América Latina, pues si
bien, ahora somos parte de la experiencia estudiantil de cuatro de las 25
universidades más importantes de la región incluidas en el QS World University
Rankings, estamos convencidos de que podemos ser un socio de negocio
indispensable de cara a las necesidades que demandará el futuro de la educación
superior