Fortalecen atención de la Línea sin Violencia
ante confinamiento
Teotihuacán en Línea. Toluca. Voceros del
Estado de México informaron que, para prevenir la violencia de género durante
la contingencia por el COVID-19, se fortalecen los servicios de atención
psicológica y jurídica de la Línea Sin Violencia 800-108-4053 para las mujeres
que así lo requieran.
“Este programa, que es operado por el Consejo
Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), organismo sectorizado a la
Secretaría de Desarrollo Social, brinda ayuda profesional a las amas de casa
que se encuentran en situación de riesgo, con lo cual se busca propiciar, de
manera inmediata, efectos positivos en su calidad de vida.
Hemos fortalecido en el aspecto de tener más
personal que pueda atender las líneas, ya que, efectivamente, en esta
contingencia, han aumentado el número de llamadas, por lo tanto, contamos con
más psicólogas, psicólogos, abogadas, abogados que pueden atender la línea las
24 horas”, comentó Karen Lara, responsable de las Líneas 800 del CEMyBS.
Destacó que muchas de las usuarias que llaman,
previamente han vivido hechos de violencia, por lo que es importante que
identifiquen la situación en la que se encuentran, que mantengan informadas a
sus redes de apoyo y que tengan a la mano números de emergencia como el 911 y
el de la Línea Sin Violencia.
“Y es que durante esta contingencia, el papel
de los profesionales que brindan dicho servicio ha sido fundamental,
principalmente para atender a las amas de casa en situación de violencia que
presentan problemas de ansiedad y depresión”.
“Los servicios que ofrece la línea del Consejo
Estatal de la Mujer es atención psicológica y jurídica de primer contacto,
depende de la situación se le da la atención, si se encuentra en situación de
crisis la usuaria, inmediatamente se le pide a la psicóloga que mantenga la
tranquilidad con la usuaria y ya posteriormente, si necesita atención jurídica
se le da la atención jurídica y depende de la situación se le canaliza”, narra
Alejandra Vallejo, abogada de la Línea sin violencia.
De igual forma, Esmeralda Aguilar, psicóloga
de este servicio, explicó que hay llamadas donde la usuaria manifiesta
sensaciones de miedo, temor, tristeza y angustia por lo que su labor es
canalizarlas e irlas guiando para ubicarlas en su realidad y buscar la forma de
salvaguardar su integridad y, en su caso, la de sus hijos.
“En cuestión psicológica, se ha dado atención
en intervención en crisis y en cuestión jurídica en el proceso de guardia y
custodia, juicio de divorcio, inicio de denuncias por la violencia, violencia
familiar o por lesiones”, comentó Aguilar Chávez.
Las tres funcionarias estatales coincidieron
en señalar que es muy importante que las mujeres identifiquen el derecho a
vivir una vida libre de violencia, que se apoyen con familiares y amigos y
tengan la confianza de informarse mediante la Línea sin violencia, espacio
donde encontrarán a profesionales especializados en apoyarlas en cada
situación.
“A la fecha, el CEMyBS ha recibido más de tres
mil llamadas en este periodo, de las cuales, mil 113 corresponden a consultas
por violencia, siendo la familiar la que mayores índices presenta, y en donde
el apoyo psicológico y jurídico es el servicio más frecuente que otorga el
personal, mientras que 14 casos han sido canalizados a refugios”.
La Línea Sin Violencia opera las 24 horas del
día, los 365 días del año y la atención que brinda es gratuita, confidencial y
especializada